LOCALIDAD SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS PARTIDO DE SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA Proponente: ATANOR S.C.A.
Hago este reclamo por una cuestión en particular: JUSTICIA Y DETERMINACIÓN EN LAS DECISIONES ya que estando la empresa ATANOR en San Nicolás de los Arroyos es un daño que día a día está afectando a muchas personas. La empresa no quiere o no se da cuenta de ello!!!necesitamos por favor que REUBIQUEN LA EMPRESA para que se pueda dar cuenta del daño que está haciendo tirando los residuos tóxicos al río y al aire, contaminando con ello a cada una de las personas que vivimos en el radio cercano. Hoy en día hay personas cercanas y familiares que ya no están con nosotros/as, otras que están luchando con la enfermedad. Yo pido por favor que se pueda MANTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO de cada uno de los trabajadores/as, saliendo adelante de esta situación. Recalco que NO ES UN TEMA DE POLÍTICA ni mucho menos es un TEMA DE SALUD. Muchas gracias!!!
Al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires A la Subsecretaría de Fiscalización y Evaluación Ambiental Al Subsecretario Luis Mario COUYOUPETROU S-------------/-------------D Ref. : Oposición al Proyecto ATANOR S.C.A. – PLANTA SAN NICOLÁS DENUNCIAN PELIGRO SANITARIO Y AMBIENTAL. INVOCAN AFECTACIÓN INTERJURISDICCIONAL Y TRANSNACIONAL. INVOCAN LEY 25.675, EXIGEN PLANIFICAR EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO EN FUNCIÓN DE LA RELOCALIZACIÓN DE ATANOR S.C.A. – PLANTA SAN NICOLÁS A MÁS DE 2.000 MT DE HÁBITAT HUMANA Y A MÁS DE 2000 MT DE CUERPOS DE AGUA SUPERFICIALES. Asamblea Paren de FumigarNos MdP y Paren de Fumigarnos Chascomús, grupalidades pertenecientes a los Pueblos Fumigados de la provincia de Buenos Aires, personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales y derechos de la naturaleza, por derecho propio y velando por las generaciones futuras, declaramos domicilio en Calle Rumencó E/711 y 711 bis, Barrio Playa Chapadmalal, CP 7609, casilla de correo electrónico en parendefumigarnoschascomus@gmail.com , venimos respetuosamente a decir: I. OBJETO. Venimos en pleno ejercicio de derechos y deberes de raigambre constitucional Art. 41 CN y 75 inc 22, prescriptos en Ley 25.675 y Ley 11.723, a participar de la consulta pública en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto ATANOR S.C.A. – PLANTA SAN NICOLÁS, cuyo procedimiento regulado por Res. 429/19 OPDS, queda a cargo de este Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, con motivo de que se rechace el EsIA objeto de evaluación y ordene la relocalización de la fábrica alejándola de población residente y de cuerpos de agua superficiales a más de 2 km de distancia en función de principios y restricciones acordes a un adecuado ordenamiento ambiental del territorio como instrumento eficaz para garantizar derechos de incidencia colectiva a la salud, y vivir en un ambiente saludable y solicitamos tengan a bien lograr comprometer a todas las áreas de gobierno a que asuman las medidas necesarias para reducir la fabricación, transporte y uso de agrotóxicos como lo dispuso nuestra Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, N° 11.723 un año después de la reforma constitucional que bajo el régimen democrático encumbró nuevos derechos, deberes y garantías que nuestras generaciones pasadas no tuvieron pero que a la vez gozaban por no tener todas las matrices ambientales contaminadas con agrotóxicos como lo acreditó el Proyecto SPRINT, cuyos aciagos resultados anexamos al presente. II.I.- SOBRE EL AGUA DEL RÍO PARANÁ, LA INTEJURISDICCIONALIDAD Y TRANSNACIONALIDAD. El material dado a publicidad por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, reconoce que: “Recursos Hídricos Disponibles. Red de Distribución de Agua Potable. Según datos oficiales de la empresa Aguas de San Nicolás, se abastece al 95% del partido realizando controles bajo estrictas normas de calidad. Se extrae el 60% del agua a través de los 50 acuíferos distribuidos en diferentes zonas del partido; el 40% restante es captado desde el Río Paraná.” Pág. 33 Que la hidrografía es un factor determinante a tener en cuenta para un adecuado ordenamiento ambiental del territorio. Que por Ley 25.688, REGIMEN DE GESTION AMBIENTAL DE AGUAS, ARTICULO 3° — Las cuencas hídricas como unidad ambiental de gestión del recurso se consideran indivisibles.” Que el Río Paraná tributa en la Cuenca del Río de la Plata, razón por la cual su potencial afectación trae aparejada por el principio de indivisibilidad de cuenca la afectación de ambientes cuya tutela recae en un nivel de complejidad interjurisdiccional, para el posible caso de que se permita la actividad evaluada estaríamos ante actos De alcance exorbitante a las facultades exclusivas del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires; siendo necesaria una intervención con representación de los intereses de las diversas jurisdicciones nacionales y del vecino país hermano, Uruguay por compromisos asumidos en el Convenio “Protección Ambiental del Río de la Plata y su frente marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats”- FREPLATA -, suscripto entre las Repúblicas Argentina y Oriental del Uruguay el 22 de noviembre de 1999, y que nuestra provincia receptó y regló su participación en DECRETO 2271/03, ARTÍCULO 1º: Créase en el ámbito de la Jefatura de Gabinete la Comisión Interministerial Proyecto FREPLATA, la que tendrá por objeto articular y viabilizar la participación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el “Proyecto Protección Ambiental del Río de La Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats”, administrado por el Consorcio CARP-COFREMAR, integrado por la Comisión Administradora del Río de La Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo II.II.- SOBRE EL PELIGRO. El predio objeto de evaluación, ATANOR S.C.A. – PLANTA SAN NICOLÁS, se haya emplazado sobre la ribera del río Paraná, aguas arriba de la planta potabilizadora Aguas de San Nicolás produciendo una situación de peligro a daños irreversibles a la salud de la población cercana sobre la matriz atmosférica y la hídrica. Este fenómeno puede verse como un tipo de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Teniendo en cuenta que en el predio se declara ‘emisiones puntuales” y “emisiones fugitivas”, de sustancias carcinogénicas, disrruptores endocrinas, entre otros efectos determinantes de la salud comunitaria, como así también el transporte, ingreso y egreso, acopio, acumulación, procesos de fabricación y manipulación de: A) biocidas, sustancias sujetas a control por Ley 24.051 de Residuos Peligrosos; B) dimetilamina, y otras sustancias alcanzadas por Ley Nº 24.534 por la cual se aprobó la CONVENCION SOBRE LA PROHIBICION DEL DESARROLLO, LA PRODUCCION, EL ALMACENAMIENTO Y EL EMPLEO DE ARMAS QUIMICAS Y SOBRE SU DESTRUCCION, Ley 26.247/2007; Resolución SICyM 904/98; ANEXO I Listado Nacional de Sustancias y Productos Químicos Existentes, Controlados, Restringidos y Prohibidos y C) amplia diversidad de agroquímicos, cuyos envases se hayan alcanzados al control prescripto por Ley Nº 27.279. ARTÍCULO 1° — La presente ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. Compartimos video sobre ATANOR: https://youtu.be/Jr7oA8OkzJ4 “Científicos del CONICET confirmaron que la empresa contaminó con atrazina el río Paraná y el agua subterránea. Además constataron contaminación con tres productos prohibidos como DDT, Aldrin y Metoxicloro. “También se detectaron cantidades no cuantificables de glifosato. Por su parte el tóxico 2,4D fue detectado en agua”, expresó FOMEA.” II.III.- SOBRE EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO. La actividad peligrosa objeto de evaluación lo es en mayor medida que la de disponer los envases de agrotóxicos que solo conservan residuos menores al 1,5 % del contenido según da cuenta el trabajo final de grado para obtener el título de Ing. Agrónomo, del Ing. Agrónomo Gustavo Tamburri, Gestión de envases fitosanitarios vacíos en el marco de la Ley Nacional N º27 . 279. Obstáculos y avances de aplicación en la localidad de General Pinto , publicado por la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, PERGAMINO; los envases de agrotóxicos pueden alojar hasta un 1,5% del contenido. Siendo razonable que se extremen aquellas medidas previstas, regladas por el Decreto 134/2018; por el cual se aprueba la Reglamentación de Ley Nº 27.279. 1) Localización 1.1. Estar ubicados en zonas de fácil acceso durante todo el año, especialmente en época de campaña. 1.2. Ubicarse respetando las distancias que las autoridades jurisdiccionales establezcan respecto de áreas o puntos sensibles como establecimientos educativos, centros de salud y centros de recreación. 1.3. Encontrarse alejados de los cursos de aguas superficiales y de los depósitos utilizados para el abastecimiento de agua potable. 1.4. Cumplimentar los criterios de reducción de riesgos en cuanto a las características ambientales y climáticas de la zona. Y que nuestra provincia dispuso por "Resolución 505/19 OPDS, ARTÍCULO 12. El usuario y/o aplicador podrá almacenar temporalmente en un depósito adecuado para tal fin, los envases vacíos de fitosanitarios que se generen como consecuencia de la aplicación de los mismos en sus respectivas actividades, durante un periodo no mayor a 1 (un) año. En el caso de los aplicadores, el depósito deberá ser de similares características constructivas a las descriptas en el Anexo 2 de la presente resolución. Para los productores agropecuarios que realicen producciones extensivas, y que no almacenen un volumen equivalente mayor a 10.000 litros de cualquier tipo de productos fitosanitarios, por establecimiento, solo deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones mínimas para el lugar que se utilice para el almacenamiento transitorio de envases vacíos, como ser: b. Estar separado de líneas municipales o ejes divisorios de predios. c. Tener una distancia recta no menor a quinientos metros (500m) respecto a establecimientos de enseñanza, centros de salud, centros de recreación (clubes, estadios deportivos, otros). d. Estar alejado, al menos, quinientos metros (500m) de aguas de superficie como ríos y depósitos utilizados para el abastecimiento de agua; así como no establecerse en zonas inundables. e. Estar alejado de lugares de almacenamiento de alimentos destinados al consumo humano o animal." El actual emplazamiento de ATANOR S.C.A. – PLANTA SAN NICOLÁS, transgrede las exigencias impuestas para la localización de los Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de agroquímicos, los cuales siendo actividad compatible Categoría Y4, Ley 11.720 y regl., representan menor riesgo, toda ves que la cantidad de AGROQUÍMICOS en el predio objeto de evaluación es MAYOR, así como también la COMPLEJIDAD DE TRATAMIENTOS Y PROCESOS, como también es mayor el ingreso, egreso y transporte de los mismos ergo, la distancia de resguardo debe ser mayor también. Existe evidencia científica por la cual se acredita mecanismos de degradación de la salud en poblaciones expuestas a menos de 1.095 mt de campos donde se pulverizan estos biocidas, que en el caso objeto de evaluación se producen y almacenan en mucha mayor cantidad y complejidad. “Considerando que no existen diferencias entre los niños de los grupos de estudio en cuanto a la distancia desde las áreas de fumigación hasta 1095 m, esta información debe ser considerada al momento de establecer medidas de protección ambiental en cualquier localidad rodeada de cultivos donde se fumigan pesticidas.” Evaluación del nivel de daño en el material genético de niños de la provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas AUTORES: Bernardi, Natalí Gisela; Gentile, Natalia Elena; Mañas, Fernando JavierIcon ; Méndez, Álvaro; Gorla, Nora Bibiana MariaIcon ; Aiassa, Delia Elba- Fecha de publicación: 02/2015- Editorial: Sociedad Argentina de Pediatría Revista: Archivos Argentinos de Pediatría Link de descarga: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/32568 Siguiendo con las evidencias científicas y el compromiso de personas que se abocan a la investigación orientada a la protección de su propio pueblo, traeremos a la presente argumentación en defensa de la población de San Nicolás de los Arroyos, la recomendación realizada en otro pueblo fumigado o expuesto a plaguicidas de la provincia de Buenos Aires: “En el marco de la Mesa de Estudio para la Regulación de los agroquímicos llevada a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad de Chascomús, de la cual el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Instituto Tecnológico Chascomús (IIB-INTECH, CONICET-UNSAM) participa, y teniendo en cuenta que el objetivo principal del Proyecto de Ordenanza en tratamiento es la protección de la salud humana y de los ecosistemas “Por lo anteriormente expuesto, recomendamos se tenga en cuenta el riesgo para la salud y el medio ambiente, extensamente demostrado a nivel nacional e internacional que implica la falta de control sobre el uso de agroquímicos y sugerimos se tenga en cuenta considerar distancias de exclusión no menores a 1500 metros.” Link de descarga de la RECOMENDACIÓN IBB-INTECH-UNSAM, Chascomús, 20/02/18 https://drive.google.com/file/d/1-HZCy_21Ms491xC6BspObn_zZKB6v_VQ/view?usp=drivesdk II.III.B) PRINCIPIO DE ANALOGÍA Y DISTANCIA DE RESGUARDO A LA VIDA. Según el Diccionario panhispánico del español jurídico de la RAE, el principio de analogía es el método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella: “1. Civ. y Const. Integración del ordenamiento en caso de lagunas legales consistente en aplicar a una determinada situación jurídica lo dispuesto para otra semejante. CC, art. 4.1. Procederá la aplicación analógica de las normas cuando estas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón. Basándonos en este principio jurídico al alcance de quienes recae la interpretación y la efectividad en la irrenunciable salvaguarda de la salud de la población, siendo una gran responsabilidad la de diseñar y tomar decisiones que impactarán en los cuerpos de miles de personas, siendo prudentes que las mismas se basen en evidencias científicas, en la voz de las poblaciones afectadas, en nuestro ordenamiento jurídico y valores como humanidad, estamos en condiciones de instaurar razonablemente la distancia regulada por el "DECRETO 499/91, ARTÍCULO 38º - Las empresas aplicadoras deberán operar a una distancia no menor de 2 Km. de centros poblados, no pudiendo sobrevolarlos aun después de haber agotado su carga." II.IV.- SOBRE LEY 11.723 Y LA REDUCCIÓN DE USO DE AGROQUÍMICOS. Artículo 55º: A los fines de protección y conservación de la flora autóctona y sus frutos, el Estado Provincial tendrá a su cargo: f) El fomento de uso de métodos alternativos de control de malezas y otras plagas a fin de suplir el empleo de pesticidas y agroquímicos en general. c) La creación de zonas productoras de bienes libres de agroquímicos, plagas o enfermedades. Artículo 60º: A los fines de protección y conservación de la fauna silvestre, el Estado Provincial tendrá a su cargo: f) la promoción de métodos alternativos de control de plagas que permitan la reducción paulatina hasta la eliminación definitiva de agroquímicos. V. PETITORIO. 1) Se rechace la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto objeto a consulta pública. 2) Se recomiende su relocalización en zona ubicada a más de 2 km de población humana y a más de 2 km de cuerpos de agua superficiales. 3) Se exhorte a un plan de reducción de fabricación de agrotóxicos. 4) Se exhorte a las demás áreas de gobierno provincial a tomar las medidas necesarias a fin de reducir la demanda de agroquímicos en función de un plan eficaz de reducción de uso, en operatividad a lo dispuesto en Ley 11.723 y art. 28 de la CPBA.
Pedimos la Reubicación de la empresa ATANOR ya que está comprobado que es altamente contaminante todo lo que fabrican ahí! Probado por estudios fehacientes de laboratorio, fuente confiable! Muchos vecinos están afectados por cáncer, vías respiratorias y otras enfermedades!!! No cumple con las normas para estar ahí, ya que está rodeada de vecinos y hay una escuela la número 17, la cual está muchos años antes!! Contamina el agua, el aire, la salud de las personas y animales!! Y no es la primera vez que pasa una catástrofe como la de marzo 2024! Nadie se hizo cargo no hubo protocolo de contención, no se hizo responsable la empresa de lo que pasó!! Pedimos Reubicación de ATANOR a un parque Industrial, alejando del casco urbano, no menos de 2.000 metros!!
Vivo a unos escasos 100 metros de la empresa atanor.soportando todas las penurias que eso implica .los olores insoportables a agroquimicos más allá de las enfermedades que todo eso trae.mi ex. paciente ontológico mi hija tambien con problemas mi hijo alergias luchando de por vida con eso.para tranquilidad de la población toda la planta se tiene que reubicar si o si.no puede seguir operando donde esta.mienten descaradamente con las dustancias mienten diciendo que no contaminan.el río parana está contaminado siendo irreversible ya no hay manera de sanearlo. El acuífero donde la ciudad toma el agua para la población también contaminado.si no se toman medidas urgente la población está condenada a muerte.espero apelan a su sentido común y prioricen la salud de sientos de miles de habitantes smtes que un puñado de pesos para unas pocas personas.desde ta muchas gracias.
Como habitante de la ciudad de San Nicolás me opongo a la reapertura de Atanor. Se ha probado en contadas oportunidades que esta empresa contamina el ambiente y afecta gravemente la salud de los vecinos.
A esta altura de lo acontecido y la zona urbana que rodea en la que quedó encerrada la planta de ATANOR está NO puede ser habilitada, dado la contaminación de napas ya informada por el ente de Aguas SN correspondería ser reubicada en una zona industrial alejada de su zonas habitadas con el correspondiente control para evitar este tipo de daños colaterales
Y las escuelas!! No se dice nada de la Escuela 17 que está a unos 500 mts. Los chicos y los docentes respiramos aire súper contaminado. Esto está probado!!! Y las probabilidades de accidentes con camiones cargados de toneladas de veneno pasando por la puerta de la escuela, en pleno radio urbano!!! ,Y el barrio química está calle por medio!!!! Las distancias que dicen son falsas, no está a más de 70, 80 metros de donde se producen todos esas toneladas de veneno!!!!!! Eso se puede ver desde Google Earth Y no hablan de la salud pública?? No se nombran los miles y miles de estudios que hay sobre CONTAMINACIÓN AMBIENTAL!!! Nos están tomando el pelo?? Me opongo a toda costa.
Como se justifica que los vecinos enferman por culpa de esta empresa? La empresa está instalada al igual que acindar(ex Bonelli) y en su momento ESCAC. xq compraron en ese lugar ? Reubicar la empresa no es fácil ya que sus instalaciones son muy grades y habría que pensar en la cantidad de trabajadores que quedarán sin sus fuentes de trabajo .
Necesitamos detener la contaminación de Atanor que no sólo afecta a vecinos aledaños, sino que atraviesa fronteras y resulta en un perjuicio sanitario y ambiental para muchos otros residentes de la provincia de Buenos Aires, de Argentina. No puede ser que en plena crisis ecológica global, se siga mirando para otro lado con estas cuestiones. Estamos hartos de tanta complicidad, de tanta impunidad. Contaminar es Delito. Como tal, no solo hay que detener las actividades contaminantes de la empresa, sino que esperamos que todos sus responsables, sean de la compañía o funcionarios públicos, paguen con cárcel el hecho de haber causado tanto daño. Que se haga Justicia.
Hola buenas tardes, soy empleado de atanor hace más de 20 años y gracias a dios no tengo ninguna enfermedad relacionada a la planta. Siendo que estuve en varios sectores trabajando, hay mucha gente que se guían por comentarios y no saben todo lo que la planta realiza día a día para evitar inconvenientes en el medio ambiente.
Hola buenas tarde realizo este comentario debido que mi marido es operario de la planta hace más de 20 años y no se encuentra afectado por ninguna enfermedad como de las que se están hablando. No se dan cuenta que están jugando con la fuente de trabajo de muchas familias.
34 años hace que viven mis padres en la zona aledaña a la empresa, yo viví 28 ahí, y hace 10 años que trabajo en la empresa, y ninguno sufre de enfermedades ni nada relacionado a la empresa. Estando dentro de planta, puedo asegurar que la empresa trabaja siempre para no afectar el medioambiente. Además constantemente se están haciendo controles de agua de agentes externos a la empresa y nunca dieron un mal resultado.
Buenas tardes ,agrego mi comentario como familiar de dos operarios de dicha fábrica en la cual están hace más de 20 años en la misma y ninguno presenta ningún tipo de enfermedad ala cual dicen q está provoca... No deberían cerrar la fábrica y hacer q con este mismo también perjudican a más de 150 familias , la gente también habla y dice cosas q no son reales arman dichos por lo que escuchan de terceros #NO AL CIERRE DE ATANO
La empresa debe seguir operando, vivo en uno de los barrios cercanos , tengo a mi papá que se júbilo en la empresa y mi hermano trabaja ahí, ellos no sufren ninguna enfermedad y están adentro de la planta. Parece más un capricho de esa asociación y de unos pocos vecinos que esta en contra de Atanor, porque sino también deberían hacer algo con las demás empresas que están en esa zona.
Hola buenas tardes, veo comentarios de gente cercana a la fábrica diciendo q padecen enfermedades x culpa d la fábrica, quien comprueba q esas enfermedades son a causa d atanor sabiendo q no es la única fábrica ubicada en esa zona. No me parece coherente que se le haga responsable de todo lo malo q pasa, Atanor no hace 2 días que esta ubicada ahí. Nadie sabía los metros cuadrados que había que tener entre las fábricas y las casas antes de meter viviendas por todos lados habiendo tantos otros terrenos libres en san nicolas. Tengo familiares y amigos trabajando hace años ahí y gracias a dios ninguno padece ninguna enfermedad
Apoyo a que habiliten la planta , hay muchas familias de por Medio . Tengo familiares viviendo cerca y nunca tuvieron Ningún tipo de problemas .
Atanor es una empresa más de todas las que hay en San Nicolás si vamos ha hablar contaminación incluyamos ejem. Siderar el puerto y más personas con alergias y cáncer hay en todos lados y si realmente creen que es toxico lo que ahí se produce porque permiten que se usen en los sembrados dejémonos de joder ocupemonos de cosas más importantes y dejemos que 100 personas vuelvan a trabajar
El padre de mi hijo lleva 24 años trabajando en dicha planta,sin ninguna enfermedad de las que mencionan,desencadenadas supuestamente por la ubicación de la fábrica. 10 años viviendo a cuadras de allí mi hijo y yo,y ambos sanos también. Toda la familia paterna de mi hijo viviendo a cuadras hace ya más de 30 años.. también,hasta el día de hoy,sin ninguna enfermedad de las mencionadas ni daño alguno. Son millones los trabajadores jubilados en Atanor,y completamente libres de dichas enfermedades. Por favor,dejen trabajar!ya no jueguen con la fuente de trabajo de miles de familias!.
Trabaje 41años de los 67años que tengo y acá estoy si vamos a hablar en serio de contaminación empecemos por Siderar el puerto y más gente con alergias y cáncer hay en todas partes en Atanor siempre si tienen todos los cuidados necesarios pensando en el medio ambiente dejemos de política y intereses personales tengamos sentido comun
Mi esposo trabaja hace 28 años en la empresa y jamás se vio afectado por ninguna enfermedad. ..quien puede asegurar que la gente que se enferma de cáncer .. es por la contaminación de la empresa ,? Lamentablemente esta enfermedad ataca a cualquiera y en todo el mundo. ....para asegurar lo que dicen debería Estudiar se casó por caso .
En carácter de apoderada de la Asociación Civil con Personería Jurídica Cuenca Río Paraná, nos oponemos a la reapertura de la empresa Atanor. Está debidamente acreditado que la actividad antijurídica que desarrolla la firma provoca severos daños en el ambiente y afecta gravemente la salud de los vecinos. Diversos estudios realizados a lo largo de los años confirman la contaminación, habiendo quedado en evidencia una vez más ante la grave explosión del pasado 20/03/2024. Por los motivos expuestos, la ONG Cuenca Río Paraná se opone a la reapertura de Atanor, y solicita la relocalización de la empresa.
Buenas tardes. La planta está ahí hace años. Y en el transcurso del tiempo los barrio se fueron colocando al rededor, por lo que la empresa no está en falta. Por otro lado, al lado hay empresas que también tiran desechos y emanan olores, porque la culpa es solo de Atanor? Creo que la planta hace la labor constante de mejorar día a día y reducir los impactos ambientales. Tengamos en cuenta que todos somos contaminadores ya desde usar un vehículo, hasta desechar un papelito. No es justo que dejen a tantas familias en la calle. La empresa tiene que seguir funcionando procurando cumplir con las reglas ambientales que disponen.
ATANOR está funcionando antes que se poblara la zona. Tendrían que haber construido los barrios más alejado . No es la única empresa en esa zona, estando ATANOR sin funcionar estos meses se siguieron sintiendo olores provenientes de las otras empresas. Con respecto al accidente el operario accidentado en estos momentos se encuentra en buen estado de salud. Si fueran tan tóxicos no se hubiese repuesto del accidente
Veo en algunos comentarios,que algunas personas desconocen o ignoran el grave daño a la salud que causan los Agrotóxicos como la Atrazina,el Glifosato o el DDT estos químicos son potencialmente cancerígenos y está demostrado que son causantes de CÁNCER, nadie en ningún momento juega con la fuente de trabajo de nadie, simplemente que se reubiquen en un parque Industrial,debido a que es una empresa de categoría 3 y por disposición Legal debe estar a más 2000 metros de cualquier zona urbanizada los vecinos de los barrios linderos nos ponemos a la reapertura de ATANOR en el lugar que hoy está, su traslado generaria aún mas puestos de trabajo , porque en un parque industrial puede expandir sus instalaciones sin perjudicar a nadie y a los que dicen que no afecta la salud los invito a que se los digan a los familiares de las personas que fallecieron de cáncer o a los que hoy lo estan padeciendo n ni hablar de los que padecemos problemas en las vias respiratorias, no queremos vivir otro 20 de Marzo,dónde hubo mucha gente que tuvo que recurrir al hospital por la inalacion de Atrazina los vecinos le pedimos a ATANOR que se instale en el parque industrial si quiere reabrir sus puertas y a la gente que pide que habrá ATANOR dónde está instalada hoy les pido que piensen en la gente adulta y los niños que son los más vulnerables ,que también tengan empatía por ellos ,reitero nadie está en contra de la fuente laboral , pero les digo ,,,otro trabajo se consigue, otra vida no , por lo tanto pedimos categóricamente LA NO APERTURA DE ATANOR
Pienso que Atanor debe retirarse de la ciudad de san Nicolás de los Arroyos, dirigirse a un parque industrial donde se radican ese tipo de empresas y no dentro de la Ciudad, es perjudicial para la salud y el ambiente de la población. He leído el resumen ejecutivo que presentó la empresa, y vi informes falsos, en cuanto a las distancias de los barrios mencionados en dicho informe y niegan la presencia de un institución educativa como es la escuela número 17, que debió ser evacuada el día de la última explosión.
Hace 19 años que trabajo en la fábrica y no padezco ninguna enfermedad causada por la misma. Como operario les puedo contar que se trabaja con toda la seguridad y se habla muchas veces desde el desconocimiento. Recuperemos la fuente de trabajo!
Estoy a favor de la reapertura de la fábrica para mantener la fuente de trabajo de muchisimos empleados, teniendo en cuenta que seguramente el sector de atrazina seguirá clausurado, pero los demás sectores que no producen ningún tipo de contaminación ambiental podrían empezar a trabajar normalmente. Además quiero agregar que vivimos en una ciudad industrial y que la mayoría del cordón industrial esta ubicado sobre el río Parana , por este motivo de ser cerrada la empresa Atanor, considero tendrían que ser todas las empresas motivo de cierre ya la mayoría producen contaminación.
La empresa debería seguir operando,yo tengo a mi marido que trabaja hace 20 años y mi suegro más de 40 años y no padecen ninguna enfermedad,no todo lo que se habla de la empresa es verdad,hay gente cercana a la empresa que dicen lo contrario. Hay muchas familias que dependen de éste trabajo.
Como vecino desde hace más de 30 años vivo en el barrio Los Fresnos, he sido testigo directo del rosario de problemas de salud al que nos vemos expuestos por el accionar imprudente de Atanor. La vida en nuestro barrio se ha convertido en una lucha constante contra la contaminación. Los días están marcados por un aire irrespirable, cargado de químicos que irritan nuestros ojos y garganta, provocando enfermedades respiratorias crónicas y alergias. Las noches son una pesadilla, con el temor constante de una nueva explosión que nos obligue a evacuar nuestros hogares. El ruido ensordecedor de los camiones que transportan sustancias peligrosas frente a nuestras casas y la escuela, sumados a los olores nauseabundos, han transformado nuestro entorno en un lugar hostil. Atanor miente descaradamente en sus informes, manipulando datos y ocultando la gravedad de la situación. La contaminación del agua, la proximidad de la escuela y el impacto en nuestra salud son pruebas irrefutables de su irresponsabilidad. Es hora de poner fin a este sufrimiento. El traslado de Atanor a una zona industrial adecuada es la única solución viable. No podemos seguir permitiendo que una empresa ponga en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias. Exigimos que las autoridades actúen y obliguen a Atanor a cumplir con la ley y respetar nuestros derechos más elementales.
Necesitamos que la planta abra, ya que corren riesgos varios puestos de trabajo. Nosotros los trabajadores, estamos en estrecho contacto con jubilados de la fábrica, los cuales están en perfecto estado de salud, por lo que la gente está mal informada con respecto al tema de la contaminación que supuestamente provocan las instalaciones.
Gran parte de mi familia trabaja en Atanor hace 20 años, y cuentan con buen estado de salud. 30 años vivi a menos de 1 km de ahí y también tengo buena salud. Si a la apertura de la empresa, con el compromiso de seguir cuidando a la gente y el medio ambiente!.
Si a la apertura de la empresa!... gran parte de mi familia trabaja ahí y cuentan con buena salid
Llevo 10 años trabajando en atanor. Viví toda mi vida en el mismo sitio , a pocas cuadras de la fabrica y no tengo ningun problema de salud. En el tiempo que llevo afectado a la empresa siempre se nos hizo incapie en controles varios relacionados al medio ambiente, antes de comenzar la jornada laboral, en cualquiera sea el sector. Dejen trabajar a la gente.
Hace 18 años trabajo en atanor, cuento con buena salud. Si yo estoy bien, pregunto, como alguien de afuera puede estar enfermo? Sugiero a los vecinos que no se dejen llevar por unos pocos con intereses raros y que realmente se interiorizen en el tema.. SI A LA REAPERRURA DE ATANOR Y FUENTE DE TRABAJO PARA MUCHS PERSONAS..
Hace 18 años trabajo en atanor, cuento con buena salud. Si yo estoy bien, pregunto, como alguien de afuera puede estar enfermo? Sugiero a los vecinos que no se dejen llevar por unos pocos con intereses raros y que realmente se interiorizen en el tema.. SI A LA REAPERRURA DE ATANOR Y FUENTE DE TRABAJO PARA MUCHS PERSONAS..
Opinar es gratis lamentablemente, y digo ésto porque hay mucha gente que dice barbaridades y muchas mentiras. Hace 48 años que vivo a pocos metros de la fábrica y no entiendo como, por ejemplo, el agua corriente en mi casa es potable, y la de ciertos vecinos, esta contaminada, muy raro ésto. Tengo dos hijos que se criaron en barrio los fresnos y ninguno está o estuvo enfermo de las enfermedades que se mencionan en comentarios anteriores. Además de todo esto ésto, yo me pregunto: CUANTAS FABRICAS HAY EN EL CORDON INDUSTRIAL DE SAN NICOLAS? Porque todos apuntan a atanor y hay muchísimas. Eso es lo raro, a Siderar nadie le hace denuncias? Y al puerto? Los vecinos de los barrios aledaños donde trabajan? Se, porque los conozco, que hay muchos que trabajan en siderar, y son tan caraduras que dicen que atanor contamina, que ridículos por favor! Además de todo lo antes mencionado, aclaro que hace 20 años trabajo en Atanor y estoy muy sano. PRONTA HABILITACION A ATANOR!
#NoalcierredeAtanor Tengo familiares que trabajan ahí hace años y no padecen ninguna enfermedad, si van a hablar de contaminación se tendrían que cerrar todas las fábricas, no usar autos , etc...
Hace 17 años que trabajo en la planta de Atanor, no tengo ningun problema de salud y doy fe que la empresa hace todo lo que corresponde para cumplir con las leyes de medio ambiente. Eso que dicen de la contaminacion de las napas y demas son todas mentiras. Y por caprichos de unos pocos no seria justo dejar a tanta gente sin trabajo. Queremos seguir trabajando !!!
Tengo 60 años, y la empresa siempre estuvo allí. Recuerdo que la zona no estaba poblada como en la actualidad. Esa zona siempre fue zona industrial, allí residen muchas empresas. La empresa debe reabrir a la brevedad, no es posible que más de 100 familias vivan con la incertidumbre de no saber que ocurrirá con su fuente de trabajo. No es comprobable que Atanor sea responsable de la contaminación siendo que en la zona radican muchas empresas.
No me parece que opinen sin saber, tengo 15 años y mi papá trabaja en la fábrica hace más de 20, nunca tuvo algún problema como todos los que dicen tener. Creo que antes de andar opinando se fijen en todo y vean si contamina como dicen y tengan en cuenta que hay mas de 100 familias que se mantienen de trabajar ahí.
Mi esposo es operario de atanor y no ha tenido ningún problema de salud. La gente se deja llevar por comentarios sin saber como son las cosas. Y hay un montón de familias que dependen de ese trabajo..
Soy familiar de un operario, que hace 20 años trabaja en Atanor, y no solo eso, si no que vivimos cerca de la fábrica, sin tener ningún tipo de enfermedad.Me parece injusto todo lo que estamos pasando desde el día del accidente, angustiados todos pensando en que va a pasar!!! Por favor QUEREMOS LA APERTURA DE ATANOR!!!! DEJEN DE MENTIR..... TODA LA GENTE QUE DICE QUE ATANOR CONTAMINA ,DONDE TRABAJA?????
Es increíble como habla la gente sin saber, no les importa nada, no se dan cuenta que están jugando con el laburo de gente como ellos, la reubicación es imposible, la planta tiene que abrir y volver q funcionar en el lugar donde siempre lo hizo, y estar controlada como siempre lo estuvo. Para los que declaran enfermedades y muertes, porque lo hacen solo contra Atanor? Como saben que esas enfermedades son consecuencia de esta planta?. Porque no se habla de las muertos y accidentes que suceden en siderar?. Dejen de hacer política y devuélvanle el trabajo a la gente.
Buenas noches, como ex vecina de más de 40 años viviendo en el Barrio Los Fresnos estoy a favor de la continuidad de ña fabrica Atanor. Considero que la misma debe seguir funcionando y no dejar a tantas familias sin trabajo. Considero que la urbanización de la zona se podría haber no haber autorizado. Creo que esto es un problema politico que no se quiere solucionar. San Nicolás está rodeada de fabricas que contaminan. Y solicito a los responsables le den la solución correcta a la brevedad.
No comprendo como el ejecutivo municipal permitió que haya viviendas cercanas a la planta. Tampoco comprendo cuanta energía hay en contra de Atanor y tan poca para el resto de las empresas de la zona. Raro no?
Debido a mi conocimiento personal quiero dejar en claro a las autoridades de que cuando los medios de noticias informan sobre una 'explosión' en la planta atanor todos se imaginaban tipo Chernobyl y sólo voló una tapa por presión en un tractor qué ustedes mismos visualmente sé habrán encontrado llegando al sector con una escena distinta a la que esperaban ver.como operario de planta ago saber de todo el desempeño de cada uno realizando tareas pre trabajos de ciertas modalidades del cuidado cuidado del medio ambiente como primer lugar en muchas pautas.cabe destacar visitas guiadas por la empresa en planta para la tranquilidad de vecinos y familias.pido encarecidamente recuperar mi puesto de trabajo con la responsabilidad y exigencia con el cuidado al medio ambiente.
Tengo familia y amigos trabajando hace años en Atanor, y desconozco de que alguno padezca o haya padecido una enfermedad a causa de trabajar en la fábrica, que lógicamente serían los afectados directos de ser así! Con un buen tratamiento de los residuos y el saneamiento que corresponde, se podría evitar que +100 familias pierdan su fuente de trabajo y los vecinos de la zona puedan estar tranquilos, hoy en día es más fácil lograr eso ya que tanto la justicia como muchos medios tienen conocimiento de la situación! Y se podría llegar a una solución para las dos partes!
Me parece una mentira todas las cosas que se están diciendo,yo vivo a cuatro cuadras de la fábrica y nunca hubo olor feo ni nada por el estilo,en mas fui a visitas de la fábrica y esta todo impecable,viven animales y hay muchas plantas,que si la fábrica contamina como dicen..esas cosas no estarían como están.Es feo sentir que tu papá puede quedarse sin trabajo,verlo mal y preocupado por gente que habla sin saber.Repito vivo a cuatro cuadras de la fábrica y nunca hubo olor ni nada raro como dicen que hay.
Holaa, tengo conocidos en Atanor y gente que ya se jubiló que se encuentra en perfecto estado de salud, sería injusto dejar sin trabajo a tantas familias por un problema que puede tener una solución que no afecte a nadie, en cuanto la fábrica pueda demostrar que se le puede dar un buen tratamiento a los químicos, no es necesario dejar sin fuente de trabajo a muchas familias de la ciudad!
Estamos en presencia de un problema de ignorancia y desinformación. Atanor es una empresa que hace 90 años que está ubicada en la ciudad.. Durante todos estos años la ciudad ha crecido y avanzado, y ese progreso trae consigo problemas que antes no teníamos! La empresa se ha mantenido actualizada ...modernizando la planta y poniendo su foco en el cuidado de la ciudadanía y del medio ambiente... Cumpliendo con todo lo que se le ha requerido desde los distintos organismos de control... Es por eso que logra exportar sus productos... Lo ocurrido fue un accidente laboral ... Cómo los que también ocurren también en las demás empresas de la cuidad... El accionar de la empresa fue el correcto... Lamentablemente por distintos medios los seudoambientalistas locales y distintos caranchos ! Han mal informado a los vecinos poniendo la opinión pública a su favor, utilizando medios y organismos como Greenpeace. Todo lo expuesto ha transformado un accidente laboral en un debate político y ambiental... Dejando a las 150 familias y demás empresas que trabajan con la planta atanor con la angustia de perder los puestos de trabajo, en el contexto económico que vive nuestra nuestra Argentina hoy por hoy. Pido la pronta apertura de la planta! Porque ya hay 30 familias que no tienen más trabajo en la planta! Y no hablo de operarios ... Sino de familias, porque son ellas las que ya no tienen la seguridad de la obra social y el sueldo a fin de mes!! Son 30! Ojalá se resuelva a favor de atanor lo antes posible! Para que las familias podamos seguir trabajando! Porque la planta vuelvo a repetir cumple con todas las normas ...
Apoyo a que habiliten la planta. Tengo amigos y conocidos trabajando en la planta y viviendo cerca, y nunca tuvieron problemas de salud.
Buen noche. Soy operario de atanor del año 1997 a la fecha son 28 años de que trabajo para la empresa atanor y gracias a dios no tengo problema de salud como los comentarios que se nombran .no entiendo cual es el interés que atanor no comienze a trabajar.cálculo que ablan x lo que escuchan.pero les puedo asegurar que lo comprometido que esta atanor con los cuidados para los vecinos para el medio ambiente la seguridad y la limpieza no tienen idea de lo estricto que es la fafrica.los controles son realizados x empresa ajenas a la misma y los resultados son buenos otorgándole los permisos necesarios para poder seguir produciendo. Estoy en contacto con compañeros que ya se an jubilado y gozan de buena salud.tarde o temprano nos enfermaremos pero no x eso le echemos siempre la culpa a atanor.
Buenass, tengo gente conocida que trabajo en la fábrica y gente de la zona, y no es tanto como se lo describe! Se puede llegar a una solución tanto para los vecinos como para las muchísimas familias que tiene su fuente de trabajo gracias a esa fábrica sin afectar a una sola parte! Más q el cierre de la fábrica, con un buen manejo de los químicos que se trabajan en la misma, se podría evitar que solo se perjudique a muchos trabajadores!
Desde mi humilde opinion, no hay logica en el reclamo contra Atanor, los verdaderos vecinos no reclaman, hay una porción de personas detras de un partido politico que quieren ganar terreno contra una sola empresa, porque no los veo atacando otras empresas que expulsan nubes blancas, bajo un comunicado que ellos largan diciendo "no se asusten si ven particulas sobre el aire, que no son toxicas" ojala por el bien de los empleados se solucione para bien, son 150 familias que dejarian en la calle solo por el capricho de ganar una X cantidad de votos.
Reapertura de atanor!!! Mi viejo mas de 40años trabajando en la empresa y siempre con buena salud ,mi hermano igual,si hablamos de contaminación hablemos, aca,agua y energía,ponal,el puerto,siderar ect.esto ya pasa hacer mas politica que otra cosa.
trabajadores tanto actuales como jubilados de la fábrica que conozco y con impecable salud, se supone que si sería como lo relatan ellos serían los principales afectados por la contaminación y al parecer no es el caso, toda fábrica genera problemas de este índole, pero buscando un punto en común para q tanto los vecinos de la zona puedan estar tranquilos con un buen tratamiento por parte de la fábrica, como la cantidad enorme de familias que trabajan en esa fábrica de ya muchísimos años puedan conservar sus trabajos, es fundamental encontrar una solución que colabore con ambos!
Hablan de contaminación mirando a una sola empresa y no miran a todo el cordón industrial que esta ubicado sobre la misma costa del río parana. Mi papa trabajo más de 40 años en la empresa y goza de muy buena salud todo lo contrario a lo que comentan sin saber. No es posible que por unos pocos y por un ensañamiento, más de 150 familias se queden sin su derecho a trabajar dignamente. ¿Por que estas supuestas ambientalistas no plantan sus banderas frente a siderar? Greenpeace FOMEA ¿el río parana termina en Atanor ? ¿No continúa frente a todo el cordón industrial? #FUERZA ATANOR
Mi nombre es Miguel..y he trabajado 39 años en la empresa . Ahora me dan la oportunidad de compartir mi experiencia en Atanor.... Quiero resaltar que la empresa cumple con todos los controles y regulaciones ambientales ,periódicamente veía a las entidades del agua y a otras autoridades hacer controles ambientales. Se dice que Atanor genera enfermedades ,les digo que hoy con mis 68 años solo tengo enfermedades lógicas de mi edad. Quiero decirles que en materia de seguridad la empresa prioriza la salud Delos empleados y del vecindario ..(un accidente que fue un error humano no empaña el compromiso de la empresa con la seguridad ). Dichas medidas hace un ambiente laboral seguro y responsable Puedo dar fehaciente testimonio que sea implementado programas para erradicar el impacto ambiental como reciclaje y tratamiento responsable de desechos químicos y uso de tecnologías limpias como piletas degradantes Todo esto y mucho más demuestran el interés proactivo con la sustentabilidad ambiental de Atanor El lo económico y social el impacto positivo que tiene Atanor en la comunidad local dando empleo a más de 140 personas (en estos tiempos tan duros no es poca cosa ) además de apoyo a iniciativas comunitarias de la ciudad como al vecindario. Por todo lo considerado opino que la empresa debe reabrirse ...DNI..18773176
Como operador de esta empresa puedo asegurar que tiene varias medidas de prevención ante la contaminación, hay un control estricto sobre estas medidas para que se lleven a cabo y se cumplan en forma correcta. Pienso que se generó un mito en cuanto a la “contaminación” de la empresa, se la acusa de causar enfermedades sin ningún tipo de comprobación de que atanor pueda ser culpable de manera directa. Y en el caso del plantel de empleados, que es el que manipula de forma directa los productos no hay un solo caso de enfermedad y tampoco lo hubo, la mayoría de sus empleados se jubila en buen estado de salud. Creo que sería muy perjudicial actuar en contra del sustento de tantas familias trabajadoras y de bien.
Es iperiso que las empresas que fabrican agroquimicos se alejen de lis centros poblados. La vida está primero
Rechazo la reapertura de Atanor en el radio urbano de laciudad de San Nicolas
Atanor tiene más de 80 años en nuestra ciudad yo nacía a 5 cuadras y aquí estoy sin ningún síntoma ni enfermedad de la que la acusan . Re apertura ya de la empresa... Sus empleados quieren trabajar
Quiero vivir y dejar vivir a aquellas personas que vienen detrás de mí en un mundo más sano, más justo. Quiero que todxs comprendamos que la tierra no es un recurso natural, sino un bien común. Si una empresa, cualquiera sea, está contaminando la tierra literal, llegando a acuíferos... No está bien. No hace falta que tengamos que decirlo
Pido que la empresa Atanor se retire del radio urbano y tome medidas para no contaminar el ambiente o a las personas.
Soy una ciudadana de la provincia de Buenos Aires, me informe gracias al abogado Fabian Maggi, que activo y nos informo lo que estaba pasando mediante la difusión en redes de Guille Folguera, acerca de que esta planta contamina y produce contaminación a los habitantes de la región , ríos y acuíferos, Paraná y Puelche y que están probados los casos y en investigación. Como ciudadana de esta provincia pido que se reubique la planta y deje de tirar tóxicos y contaminantes al rio Paraná y acuífero puelche, por mas justicia social y ambiental
TOTALMENTE EN DESACUERDO QUE SIGAN INTOXICANDO. UNA VERGUENZA QUE LOS INTERESES ECONOMICOS VAYAN EN CONTRA DE LA VIDA. DEBERÍAN RESPONSABILIZARSE CON NOMBRE PROPIO LAS PERSONAS QUE TOMAN ESTE TIPO DE DECISIONES PARA PODER SER JUZGADAS EN SU HACER POR LA SOCIEDAD. LUJÁN BAUDINO
Fuera ATANOR del radio urbano de San Nicolas
No puede radicarse una empresa de tal categoria ni permanecer crrca dde una zona residencial, si es que ya existia. Por otro lado si se volcaron agroquimicos al agua y suelo deberian de clausurarlos.. Eso no puede pasar. La inspeccion ambiental esta en funcionamiento? Hay suficientes inspectores? O no conviene no hay tiempo para hacer las cosas asi nomas.
Que se retire la Empresa de la zona urbana y dejen de producir agroquímicos
No hay salud en un ambiente contaminado. No hay acceso a la justicia si no se tiene la garantía y el derecho a vivir en un ambiente sano. Vivir con miedo a que con el tiempo algo que una empresa haga "salga mal o peor" una y otra vez, enferma. No hay dignidad. No son es casos aislados, son modos de operar donde prima el enriquecimiento a costa de lo que sea, y que no considera a la población ciudadana como sujeto de derecho. Demasiadas tragedias han ocurrido ya. No podemos dejar que el tiempo diga u oculte que acá algo pasó. ¡Sabemos que nos están matando lentamente!!!
Quiero solicitar la re-ubicacion de la planta de Atanor y que deje de contaminar los ríos y la tierra, para evitar las enfermedades que están ocurriendo en la poblacion
Solicito a las autoridades que escuchen los sólidos argumentos de quienes habitan la zona y tomen sus decisiones en función de la gran cantidad de trabajo científico que da cuenta de los perjuicios de estas actividades sobre la salud de las personas y sobre el ambiente. Los intereses de una empresa no pueden estar por encima de la vida y el futuro colectivo. Laura Fernández Cordero CONICET
Como vecino desde hace más de 30 años vivo en el barrio Los Fresnos, he sido testigo directo del rosario de problemas de salud al que nos vemos expuestos por el accionar imprudente de Atanor. La vida en nuestro barrio se ha convertido en una lucha constante contra la contaminación. Los días están marcados por un aire irrespirable, cargado de químicos que irritan nuestros ojos y garganta, provocando enfermedades respiratorias crónicas y alergias. Las noches son una pesadilla, con el temor constante de una nueva explosión que nos obligue a evacuar nuestros hogares. El ruido ensordecedor de los camiones que transportan sustancias peligrosas frente a nuestras casas y la escuela, sumados a los olores nauseabundos, han transformado nuestro entorno en un lugar hostil. Atanor miente descaradamente en sus informes, manipulando datos y ocultando la gravedad de la situación. La contaminación del agua, la proximidad de la escuela y el impacto en nuestra salud son pruebas irrefutables de su irresponsabilidad. Es hora de poner fin a este sufrimiento. El traslado de Atanor a una zona industrial adecuada es la única solución viable. No podemos seguir permitiendo que una empresa ponga en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias. Exigimos que las autoridades actúen y obliguen a Atanor a cumplir con la ley y respetar nuestros derechos más elementales.
Por un mundo con seres VIVOS que atanor NO REABRA en ZONAS URBANAS y deje de producir AGROQÍMICOS TÓXICOS SI A LA VIDA que es más importante que el dinero POR FAVOR
Las plantas agroindustriales no son bienvenidas en nuestro país. Llevensé su veneno cerca de sus hogares si tan inofensivo les parece y limítense a respetar los hogares ajenos.
Es mucha la evidencia de la contaminación que la planta genera tanto en el medio ambiente, suelos, aguas, aire. No solo afecta al medio ambiente en general sino que los barrios aledaños cuentan con un historial súper elevado de muertes por cancer. Lo cual a las claras indica que esa empresa no debería funcionar más en ese lugar. Siendo que produce y manipula venenos y productos altamente contaminantes y peligrosos, no deberia funcionar dentro del casco urbano. Por eso es que los vecinos pedimos su reubicación fuera del casco urbano. Mientras siga funcionando dónde está seguirá contaminando y los accidentes como el ocurrido en marzo de este año seguirán ocurriendo, poniendo en severo riesgo la calidad de vida de los habitantes de todo San Nicolás.
soy cincienteny rechazó absolutamente la reapertura como cualquier inicio que imolique el uso de agroquimicos para producir en nuestras tuerras. Los daños urreversibles en la salud de nuestros hijos, en la alimentación de nuestra nacion, no son peajes para los q hacen negocios y nos llevan puestos. Rotundo no a atanor y absoluto si a concientizar en lampoblacion los efectos en nuestra salud de consumir los productos que este paradisma genera
soy cincienteny rechazó absolutamente la reapertura como cualquier inicio que imolique el uso de agroquimicos para producir en nuestras tuerras. Los daños urreversibles en la salud de nuestros hijos, en la alimentación de nuestra nacion, no son peajes para los q hacen negocios y nos llevan puestos. Rotundo no a atanor y absoluto si a concientizar en lampoblacion los efectos en nuestra salud de consumir los productos que este paradisma genera
Atanor de San Nicolás debe ser reubicada debido a las consecuencias graves que tiene su cercania a la zona urbana. Además, debe ser sometida a una exaustiva evaluación de impacto ambiental en cualquier lugar donde se vaya a ubicar en el futuro. Luego, debe ser controlado que cumpla con las leyes ambientales establecidas y con las pautas de la evaluación de impacto.
El proyecto plantea la construcción de una planta de producción de agroquímicos de probada toxicidad para el ser humano y el ambiente. Se ubica dentro del ejido urbano de la ciudad de San Nicolás y muy cerca de áreas con protección por la Ley de Bosques Nativos. Atanor es una empresa que ha incumplido repetidamente las normativas ambientales y, ante emergencias ambientales como el incendio ocurrido en 2023, no tomó los recaudos para proteger a la población afectada. Es inconcebible que se permita la construcción de una planta de producción de agroquímicos en la ciudad, cuando el EsIA muestra claramente que el beneficio solo será económico en términos de generación de algunos puestos de trabajo y negativos en todos los aspectos ambientales evaluados. Es importante para proyectos de este tipo evaluar la licencia social de los pobladores locales, aspecto que no es evaluado en el EsIA. Considero que no se debería permitir la construcción de esta planta en el sitio propuesto.
Pedimos la reapertura de Atanor por los mas de 100 puestos de trabajo y familias afectadas por las demoras en las tomas de decisiones. Confiamos en las acciones dispuestas para mitigar los riesgos relacionados al evento ocurrido y confiamos en las que se tomarán para disminuir el impacto, en caso de que así fuera. No tenemos dudas de que todos buscan lo mejor, y para todas esas familias, lo mejor es que siga operando.
Como vecino desde hace más de 30 años vivo en el barrio Los Fresnos, he sido testigo directo del rosario de problemas de salud al que nos vemos expuestos por el accionar imprudente de Atanor. La vida en nuestro barrio se ha convertido en una lucha constante contra la contaminación. Los días están marcados por un aire irrespirable, cargado de químicos que irritan nuestros ojos y garganta, provocando enfermedades respiratorias crónicas y alergias. Las noches son una pesadilla, con el temor constante de una nueva explosión que nos obligue a evacuar nuestros hogares. El ruido ensordecedor de los camiones que transportan sustancias peligrosas frente a nuestras casas y la escuela, sumados a los olores nauseabundos, han transformado nuestro entorno en un lugar hostil. Atanor miente descaradamente en sus informes, manipulando datos y ocultando la gravedad de la situación. La contaminación del agua, la proximidad de la escuela y el impacto en nuestra salud son pruebas irrefutables de su irresponsabilidad. Es hora de poner fin a este sufrimiento. El traslado de Atanor a una zona industrial adecuada es la única solución viable. No podemos seguir permitiendo que una empresa ponga en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias. Exigimos que las autoridades actúen y obliguen a Atanor a cumplir con la ley y respetar nuestros derechos más elementales.
Señora jueza le pido con una mano en el corazón que deje trabajar a la gente no le saque el plato de comida a familias trabajadoras por el capricho de unos pocos con intereses políticos y beneficios propios no engrose más la lista de despidos en mí argentina querida no siga la línea de este gobierno que pisotea al trabajador les saca sus beneficios lo empobrece con tarifasos y aumentos en la canasta básica ... Espero que obre como persona de bien, me duele en el alma está situación y este comentario lo hago con lágrimas en los ojos por esos compañeros que manejan la insertidumbre de saber si continuan con su fuente de trabajo o no ... Muchas gracias señora jueza Diaz Bancalari por dejar que el pueblo se exprese y recuerde ... QUE LOS DIAS MAS FELICES SIEMPRE FUERON PERONISTAS !!!
Por una Argentina habitable para todos. Hay que eliminar la contaminación ambiental.
Por una Argentina habitable para todos. Hay que eliminar la contaminación ambiental.
Porfavor la gente esta muriendo contaminada .. La gente enferma...enfermedades en niños pequeños...que más hay q hacer para q se den cuenta de este genocidio!???
Comprobado está las consecuencias irremediables en la salud del ser humano y los animales con presencia de metales pesados y tóxicos en cercanías a la producción agroindustrial, establecimientos de acopio y produccion de agrotóxicos. La utilización de estos productos atentan contra el derecho constitucional a la salud y de un ambiente sano.
Soy operario de Atanor hace diez años. Estoy perfectamente de salud como todos mis compañeros de fábrica. Esta misma está en constante revisión de todos los elementos de seguridad y siempre mejorando las medidas para el medio ambiente. Tengo compañeros que se jubilación hace rato y están en perfectas condiciones de salud. En cuestión con la ubicación de la fábrica, hace muchos años que esta ubicada ahí, como otras fábricas más y de las demás no se dice nada. Pedimos por la reapertura, muchas familias dependemos de esta fuente de trabajo.
A mi me produjo asma crónica con medicacion y paf de por vida afectandome los pulmones por eso quiero que se reelocalizacion de la empresa atanor
Vivo hace 25 años a 1 cuadra de la empresa atanor y en un cordón industrial de más empresas que nos rodean (lo cual uno es consciente cuando se va a construir una casa al lado de estás empresas) junto con mí familia y gracias a dios estamos todos SANOS. Opino que en un país donde falta trabajo y las oportunidades son cada vez más escasas, dejar sin trabajo a cienes de familias con hijos es totalmente injusto. Tomen las medidas necesarias pero no dejen sin trabajo a la gente!!
La empresa Atanor no sólo debe ser reubicada de forma prudente y respetando todos los controles y leyes ambientales vigentes, sino que también debe ser inspeccionada de forma continua para evaluar su comportamiento ambiental. Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires debe garantizar y exponer todos los controles pertinentes abocados a transparentar la función ordenada de la empresa, y a que la población circundante tenga acceso en tiempo real a los informes de evaluación sobre el comportamiento de la misma.
En atencion a la participacion ciudadana respecto a la empresa ATANOR manifiesto: 1) Evaluaron la salud de la poblacion de los barrios aledaños? 2) Porque la empresa dice que el Barrio Quimica se encuentra a 200 mts. cuando de una simple vista del google maps surge que se encuentra pegado a la empresa? 3) Porque la mancha amarilla que se encuentra en la barranca no esta contemplada en el estudio que presentó la empresa? El Ministerio la evaluo? 4) Porque se exigen controles de emisiones gasesosas cada 6 meses o 1 año cuando la empresa descarga gases todo el año? 5) Porque el Ministerio no establece la realización de monitoreos continuos cuando la tecnologia lo permite y el costo para un empesa como ATANOR es perfectamente asumible. 6) Porque el Ministerio Público no evalua la relocalización de la empresa dado que se encuentra ubicado en forma aledaña a la zona urbana.
En estos tiempos adonde la evidencia sobre la peligrosidad de las sustancias de las cuales se habla en la EIA es abrumadora; adonde las denuncias, quejas y reclamos de los vecinos se multiplican; adonde el concepto de la OMS sobre One Health llena los discursos de los funcionarios de turno pero parece aplicarse en otra galaxia; adonde la ciencia ha determinado que este tipo de contaminantes trasciende nuestra generación y su persistencia extiende el riesgo a través de las décadas; adonde el sentido común más básico a gritos exige separar a las personas de este tipo de instalaciones; adonde la ubicación de esa planta rodeada de vecinos, escuelas, niños, resulta el paroxismo del absurdo, me pregunto: ¿Cómo e sposible que siquiera se discuta este sinsentido de tener una planta productora de sustancias que matan en medio de gente que sólo quiere vivir? Citaré a Mario Benedettí: hay una sola grieta decididamente profunda… …aún es posible saltar de uno a otro borde pero cuidado aquí estamos todos ustedes y nosotros. Señoras y señores a elegir a elegir de qué lado ponen el pie. Esa planta industrial no debe estar allí. En rigor de verdad, dado lo que produce, en ninguna otra parte. Pero específicamente en este contexto, allí, no. Lic. Silvana Buján BIOS Argentina
No estoy de acuerdo en la reapertura de Atanor qe contamina y genera enfermedades.
Los antecedentes de Atanor y los dos fallos judiciales son categóricos. Atanor contamina. No puede haber viviendas alrededor y por supuesto se deben tomar medidas en relación a su producción. ¿Como es posible que no se haya avanzado en el traslado de Atanor? ¿Como es posible que se acepte un EIA con datos falsos, que simplemente se comprueban con una búsqueda en internet, por ejemplo, la distancia a las viviendas? Es grave la manera que se esconde y se obvia cierta información como por ejemplo la ubicación de la escuela afectada por la explosión. La contaminación que ya esta comprobada, no se menciona! ¿Como puede ser? El monitoreo ambiental continuo debería haber sido la prioridad ante la primer denuncia, y por supuesto, aún mas, ante la explosión. El EIA es un escandalo por la información que no se incluye y por las mentiras que se dicen, como las distancias a las viviendas.
Tengo parientes y amigos en barrio química y nadie sufre o sufrio enfermedades por culpa de atanor. Convengamos también que cualquier tipo de actividad, sea cual sea, va a generar un impacto en el medio ambiente pero ensañarse así con solo una fábrica parece muy raro dado que hay muchas ubicadas todas juntas. PRONTA APERTURA A ATANOR.
Basta de permitir que las empresas contaminantes hagan lo que quieran! No a Atanor!
Trabajo en la empresa y vivo en el barrio hace 20 años, no sufro de ninguna enfermedad ni malestar, como mucha gente comenta. Vivimos rodeados de un cordón de fábricas y solo se habla de atanor. En mi opinión hay que tener más criterio y conocimiento a la hora de hablar. Solo queremos nuestro puesto de trabajo!
Cómo ciudadano de San Nicolás de los Arroyos, he trabajo con la ONG acuerdo ambiental, la cual ya no existe en defensa del ambiente de los vecinos del barrio Química contra la contaminación de la empresa Atanor, entre los años 1998- 2006 en esa época caian boluptas amarillas que perforaban las piletas de los vecinos. Sé ingresaron expedientes en la administración provincial ambiental de la ciudad de La Plata, donde me toco ir en dos oportunidades presente para poder reclamar que le dieran curso al tema. Considero que la empresa Atanor no tiene que estar en el casco urbano ya que al igual que otras empresas en el sector contaminan el Río Paraná, las napas de aguas tán necesarias para la salud de la poblacion y por la polución atmosférica que perjudica a la calidad de Vida dé toda la ciudadanía, por tal motivo voto para que está empresa sea trasladada a un lugar seguro.Gracias.
La empresa Atanor contamina el rio paraná atenta contra la integridad fisica de los habitantes de San Nicolás.Ya hay varias muertes y envenenamientos contabilizados.Pido el retiro de tanor y su traslado a zonas no urbanas. La autoridad provincial dió a conocer el análisis de las muestras que recolectó en mayo del 2023 (1). Se tomaron siete muestras en los pozos de explotación y monitoreo existentes en la zona de producción de atrazina. Los resultados fueron publicados recientemente y aportaron a la causa histórica de los vecinos de San Nicolás contra Atanor. En todas las muestras, se detectó la presencia de agroquímicos. De acuerdo al informe: “La Atrazina o sus derivados (sobre todo la hidroxiatrazina) se han hallado con valores por encima del límite de cuantificación en todas las muestras”. “Este informe demuestra la contaminación que Atanor genera en San Nicolás. Esta vez, fue el gobierno de la provincia quien lo confirmó. A la explosión de marzo que generó una dispersión de atrazina en el ambiente, se le suma la confirmación de que el agua está contaminada por agroquímicos. Hay demasiadas pruebas del terrible impacto que genera esta empresa en la comunidad”, sostuvo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de tóxicos de Greenpeace. Junto con la presentación de los análisis, la autoridad provincial le solicitó a Atanor un informe completo que incluya la revisión de las instalaciones y de las prácticas de manipulación de los productos utilizados y realización de un estudio de caracterización de los acuíferos Pampeano y Puelche en relación a los valores encontrados en las muestras. “Ya dos fallos de la justicia de 2023 demostraron la responsabilidad de Atanor en la contaminación del Río Paraná. Con este informe, se confirma que la contaminación de Atanor llegó al acuífero Puelche”, agregó Mingo. El 22 de marzo, dos días después de la explosión, la organización ambientalista recolectó muestras en dos sitios seleccionados aleatoriamente, cercanos a la fábrica. A su vez, se tomó una muestra de un efluente de salida de la planta que va al Paraná. La atrazina y otros agrotóxicos fueron detectados en todos los puntos muestreados, en un radio que va desde los 150 a 350 metros de distancia con la planta.(2)
Digo NO a Atanor! Basta de envenenar a poblaciones enteras, basta de falsos informes ambientales, no hay licencia social!
Dejen de envenenar. fuera agrotoxicos de nuestras vidas
Quisiera expresar mi más profundo rechazo a la continuidad de Atanor en la ciudad de San Nicolás como así también en la provincia de Buenos Aires. Atanor ha demostrado producir de manera completamente ineficiente, recibiendo denuncias de parte de los vecinos desde el 2007. La producción que allí se realiza es completamente innecesaria y criminal. Innecesaria porque hay otros modos de producción (agroecología, por ejemplo) amigables con las personas (humanas o no) y con el ambiente que nos rodea. Criminal porque lo que allí se producen (agrotóxicos) son venenos. Venenos que repercuten en los cuerpos y en los territorios que sufrimos sus consecuencias día a día.
No a la planta Adanor!! Dejen de envenenar a la gente, por favor!! El agua vale más que el dinero!!
Es increíble que empresas de estas características sigan funcionando en zonas urbanas poniendo en riesgo la vida y la salud de la ciudadanía. Leyes que prohíben esta situación sobran lo que deja en evidencia la corrupción que se maneja a nivel local y con la complicidad del estado provincial. cualquier pericia o auditoria hecha a conciencia debería bastar para clausurar permanentemente esta planta.
NO A ATANOR. No solo por los habitantes de la zona sino porque no necesitamos que nos sigan contaminando los alimentos, el cuerpo, el agua, el suelo y el aire con venenos prohibidos en otras partes del mundo.
Solicito ante el presente descargo el cese de actividad y cierre de la fábrica Atanor en motivo de contaminación que afecta a la accesibilidad al derecho integral de la salud y la prohibición del tratamiento y uso de químicos contaminantes como el glifosato, atrazzina y 2,4 D. Si bien presenta encuadre de proyecto en marco a la Ley 11459 para la regulación de la radicación de industrias y establecimientos industriales en Argentina. Su habilitación atenta a la seguridad, higiene, y tratamiento de efluentes que contaminan el medio ambiente.
ATANOR NO TIENE QUE VOLVER A ABRIR ( o bien trasladarse) Vivo a dos cuadras. Estaba embarazada cuando explotó el reactor. Me levanté con los ojos y garganta ardiendo, tosiendo. El patio, las calles, los autos todo lleno de un POLVO BLANCO, nadie sabia nada. Nadie te daba una respuesta, no sabía si cerrar todo, si abrir, si tomar agua, si lavarme la cara o que hacer. Luego decían que no era toxico pero bien que muchos trabajadores de la empresa le dijeron a sus familias que CIERREN TODO Y SI PUEDEN QUE SE VAYAN. Los animales muriéndose, la veterinaria colapsaba de casos y ni hablar los que no fueron atendidos. ( Como se ve en varios videos) Fue terrible. Cómo ellos piden SU DERECHO A TRABAJAR, NOSOTROS PEDIMOS NUESTRO DERECHO A VIVIR. a vivir sin contaminación, a vivir sin cáncer, sin alergias, sin enfermedades NO HAY UN DIA QUE SE PUEDA RESPIRAR. Y AL QUE NO CREE LO INVITO A CORROBORARLO. Por más proyectos que quieran presentar, TODOS SABEMOS QUE ATANOR CONTAMINA TODO SAN NICOLÁS, AGUA, AIRE, SUELO. Y NOS AFECTA A TODOS. NO SOLO A LOS QUE VIVIMOS CERCA. Sino no estaríamos debatiendo esto acá. ATANOR DEJA DE ENVENENARNOS Y MATARNOS PRODUCIENDO AGROQUIMOCS PROHIBIDOS!!!!!!!!!! QUE LA IMPUNIDAD SE TERMINE. LA SALUD VALE MAS QUE LLENARTE TUS BOLSILLOS. #DESTAPEMOSATANOR #ATANORENVENENA
Creo que deberian recuperar el agua para los habitantes y no dejar que Atanor vuelva. Destruye el medio ambiente y no le importan las personas
Basta de mentiras! RE APERTURA DE ATANOR Sus empleados quieren trabajar
Por favor no dejen que vuelva a trabajar la fabrica Atanor!!!dejen de matar gente
Hola, mi padre hace 34 años que trabaja en esta empresa al igual que casi toda mi familia son operarios.. hace más de cuatro meses que se pasa por una situación complicada no solamente económica sino psicológica al no saber que va a pasar con los puestos de trabajo que son una fuente sólida de ingreso de muchas familias nicoleñas. Tengo familiares y amigos que viven en la zona y no padecen de ninguna patología, mi padre jamas se enfermo es más esta en muy buen estado físico, ni yo, ni mucho menos los que viven conmigo padecemos de alguna enfermedad respiratoria ni ninguna neoplasia maligna. Creo que la falta de empatia y de conciencia social de algunas personas que quieren utilizar esto de forma política queriendo dejar a más de 100 personas sin laburo en un contexto donde la economía argentina esta por los suelos me parece algo increíble!. Estaría bueno que algunos de los que comentaron aquí en contra de la apertura de la empresa puedan por lo menos leer las políticas ambientales y objetivos de albaught.
Estoy en contra de la reapertura de la empresa Atanor.
No pueden abrir la fábrica, dejen de matar gente y váyanse a otro lugar.
Se han reubicado empresas mas grandes que esta. Atanor no se quiere mover de ahí porque se queda sin su lugar de desechos tóxicos natural que lamentablemente es el pleno RIO PARANÁ. Se debería reubicar, más habiendo una escuela a escasos metros que dicho sea de paso estaba antes que la fábrica, dónde agroquímicos con niños no son la mejor combinación.
Hola! Soy familiar de personas que trabajan en la empresa y me parece injusto que aún estén sin trabajar. La empresa estuvo en el mismo lugar por años como también otras y de ellas no se quejan. Pensemos en las familias de los trabajadores por favor! Ojalá puedan volver pronto.
Si la empresa cumplimenta con todos los requisitos necesarios para el funcionamiento, debería de volver a hacerlo. Muchos puestos de trabajo de forma directa, o indirecta, están comprometidos en esta situación. Por otra parte, si hay alguna denuncia que tenga que ver con personas que hayan sufrido alguna consecuencia a raíz de la planta, que se remitan a la justicia y a quien corresponda. Desde ya, que las personas que adentro de la misma trabajan, no presentan problemas, más que los originados por las acusaciones externas que comprometen la situación económica de las familias.
Buenas tardes, Repudio la reapertura de Atanor, no tienen licencia social para seguir envenenandonos
Rechazo la reapertura de la fábrica de agroquímicos Atanor en la ciudad de San Nicolás.
Adhiero al pedido de reubicación de la planta Atanor. El cuidado de la salud de los habitantes de San Nicolás debe ser una prioridad
Estuve leyendo las opiniones, respeto la forma de pensar de cada uno.La empresa está hace muchos años, antes que los barrios . Además hay muchas otras en la zona,que no voy a nombrar porque no viene al caso. Contaminación hay con los escapes de motos y autos tanto con la combustión como con el ruido. Los insecticidas, repelentes,espirales ,etc también contaminan y causan molestias a los alérgicos. Pero igualmente los usan para protegerse del dengue. Espero que los que están tan en contra de la contaminación no van a desabastecer cuando empiece la temporada de mosquitos
Ya hubo un problema grave que todavía no está solucionado completamente, por lo tanto sería una incoherencia reabrir Atanor. Toda la gente que vive en el radio de esa empresa, toda la gente que camina y respira en esa localidad, toda la gente que consume agua (que ya está contaminada) y los que no vivimos allí pero no queremos más contaminación nos oponemos a la reapertura de Atanor.
Cuando la fabrica se construyó ahí era una zona no urbanizada .tengo mi yerno que trabaja ahí y viven cerca también,ninguno tiene problemas de salud .HACE MAS DE CINCO MESES QUE ESTAMOS CON LA INCERTIDUMBRE DE NO SABER SI VA A VOLVER A TRABAJAR .NECESITAMOS POR FAVOR LA APERTURA DE LA FABRICA.100 FAMILIAS SIN SABER QUE VA A PASAR .
Basta de envenenar a las personas y el ambiente.
A - OBJETO: Que venimos a manifestar nuestra contundente oposición a la reanudación de las operaciones de la Planta de la empresa Atanor en San Nicolás, y nuestra impugnación a la presente convocatoria, por los fundamentos que a continuación se exponen: 1) La reapertura de operaciones de la Planta de Atanor es incompatible con la aplicación del principio precautorio establecido en la Ley 25.675. “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”. En el caso aquí sometido a evaluación ambiental, la empresa no aporta ningún elemento que permita demostrar, como exige la norma, la ausencia de peligro de daño grave o irreversible, ni mucho menos la adopción de medidas eficaces para prevenirlos. Comenzamos con una breve enumeración de las materias primas y sus volúmenes declarados por la empresa en su “Resumen Ejecutivo”: - 2,4 D (forma ácido): 4,6 millones de litros (suficientes para fumigar 4,6 millones de hectáreas). - Glifosato: 3, 7 millones de kg (suficiente para fumigar 1 millón de hectáreas). - Dicamba: 150.000 kg (suficiente para fumigar 1 millón de hectáreas). - 2,4-DB (forma éster isobutílico): 923.000 kilos (suficientes para fumigar 923 mil hectáreas). - Cletodim: 250.000 kg (suficiente para fumigar 250.000 Has) - Fomesafen: 70.000 kg (suficiente para fumigar 200.000 hectáreas). - Flubendiamide: 5.000 kg (suficiente para fumigar 100.000 hectáreas). - Glufosinato: 70.000 kg (suficiente para fumigar 35.000 Ha). En resumen, se utilizarán / formularán 9,6 millones de kg de compuestos tóxicos, suficientes para fumigar una superficie de 8 ,1 millones de hectáreas, superficie superior a la de toda la provincia de Entre Ríos. Esta desmesurada cantidad de tóxicos ingresarían, se manipularían y egresarían de una Planta enclavada en el corazón de una zona urbana, en particular: - La Planta de 2,4 D está a 190 metros del Barrio Química - La planta de Cletodim está a 230 metros del mismo barrio - La planta de glifosato granulado a 200 metros - Dentro de un radio de 1,1 km se encuentran la Escuela Secundaria 19, la Escuela Nro. 7 y la Escuela Nro. 29 Mariano Moreno. Añadimos que los vientos predominantes en la zona son del Este y Sudeste, es decir que toda emisión gaseosa deriva mayoritariamente a la población lindera. Pero notablemente, en todo el “Resumen Ejecutivo” firmado por la Consultora CDKOT, NO APARECE NI UNA VEZ LA PALABRA “ESCUELA”, ni tampoco ninguna referencia al RIESGO PARA LA SALUD, a pesar de manipularse casi 10 millones de kilos anuales de compuestos tóxicos cuyas dosis letales (de acuerdo a sus propios marbetes) se miden en el orden de partes por millón, y cuyas dosis tóxicas subagudas o crónicas, en partes por billón. El nivel de negacionismo del “Resumen Ejecutivo” queda evidenciado en el párrafo que hace referencia la definición de las “contingencias”: “Contingencia Grado III: En este grado de contingencias se incluyen todos los siniestros que pudieran producir situaciones de riesgo para las personas, que afecten el patrimonio de la Empresa y que puedan traspasar los límites del establecimiento afectando al medio ambiente exterior y bienes de terceros.” Para la empresa del grupo de capital asociado multinacional Albaugh, no hay riesgos asociados a la salud de la población circundante. Sólo al “ambiente” y a los bienes, comenzando, por supuesto, por los de la empresa. El ocultamiento de los inadmisibles riesgos asociados a la Planta de Atanor, queda confirmado en las “Conclusiones y Recomendaciones” del documento firmado por la Consultora CDKOT: “(…) Esta situación nos permite concluir que la planta generará diferentes impactos sobre el medio ambiente natural, los cuales deberán ser minimizados y compensados en base a las diferentes medidas de prevención y mitigación que serán mencionadas e indicadas tanto en el Capítulo 5 como en el Capítulo 6 del presente EsIA.” Para la Consultora CDKOT y su cliente Albaugh Int, no hay personas, no hay escuelas, no hay salud. No compete a nuestra Organización poner a disposición del Ministerio de Ambiente la enorme cantidad de información existente sobre los efectos tóxicos agudos y crónicos, genotóxicos, carcinogénicos y ecotóxicos de los compuestos utilizados por la empresa enclavada en medio de una zona urbana, en cantidad de 10 millones de kilogramos anuales. Dicha información es pública y es tan fácilmente accesible que ningún funcionario podrá alegar en el futuro desconocerla a la hora de tomar, y hacerse cargo, de su decisión. Tampoco podrán alegar ignorar -ni debería competer a nuestra Organización tener que recordarlo- el frondoso prontuario de la empresa que aquí pretende volver a operar, y los hechos que llevaron a la situación que aquí el Ministerio de Ambiente pretende “resolverle” (a la empresa), otorgándole un Certificado de Aptitud Ambiental. El Ministerio de Ambiente conoce muy bien dichos antecedentes, pues ha sido parte tanto de los procesos administrativos como judiciales a los cuales ha tenido que apelar la población damnificada en su lucha de casi 20 años por su supervivencia. ¿Deberíamos “informarle” al Ministerio que la empresa fue condenada en 2023 por contaminar el Río Paraná?. ¿Alertarle que las pericias del CONICET confirmaron que la empresa contaminó con atrazina el Río Paraná y el agua subterránea?. ¿Comunicarle que el accionar de la empresa derivó en periódicos incendios, emitiendo al aire miles de kilos de los compuestos tóxicos que respiraron miles de vecinos, incluyendo niños? ¿Recordarle que fue el último incendio, ocurrido en marzo de 2024, el que finalmente hizo imposible seguir sosteniendo la impunidad de la empresa, disparando el proceso amañado aquí incoado por el Estado Provincial, cuyo objeto, de acuerdo a sus propias palabras, es “garantizar que la empresa pueda comenzar a funcionar (…)”? ¿Debemos nosotros “advertirle” acerca de las denuncias por la elevada incidencia de cáncer y otras dolencias de origen ambiental en el barrio Química y otros barrios cercanos a la Planta de Atanor? ¿Fueron investigadas esas denuncias mediante un estudio de salud ambiental? ¿Dónde están sus protocolos y resultados? ¿O la “ausencia de certeza” sobre la causa de muerte de 200 personas no amerita, a criterio del Estado provincial, anteponer el principio precautorio al objetivo que “la empresa pueda comenzar a funcionar”? ¿Es nuestra Organización la que debe instar al Estado provincial -responsable primario de garantizar los derechos humanos fundamentales al ambiente sano y a la salud- a realizar un estudio de salud ambiental para investigar la gravísima situación epidemiológica denunciada, y sus posibles vínculos con los determinantes ambientales de la salud en el entorno de la Planta de Atanor? ¿Debemos acercarle el fallo de la Jueza Díaz Bancalari, que puso provisional coto a la impunidad que ahora pretende restablecerse, quien expresó que “se ha probado el marco de ilegalidad en el que funcionaba Atanor al tiempo de la interposición de la presente acción (…) cuyo trámite obligó a ajustar su conducta a la legislación vigente, lo que evidencia la existencia de un actuar posiblemente lesivo (principio precautorio) llevado a cabo con ilegalidad manifiesta”.? Finalmente, ¿Va a ser este Ministerio de Ambiente y el Municipio de San Nicolás, quienes garanticen (ahora sí…) la prevención de los futuros daños a la salud y al ambiente? ¿Cómo habrían de hacerlo, si el punto de partida del presente proceso es el reconocimiento explícito de su pasada ineficacia, al sostener que la Planta de Atanor “se encuentra en proceso de revisión técnica de todos los permisos y habilitaciones otorgados por el Ministerio de Ambiente de la Provincia.” ¿Dónde está la evaluación realizada sobre el accionar de las autoridades ambientales, que ha llevado a la necesidad de “revisar” dichos permisos y habilitaciones? ¿Cómo sostener la legitimidad de una “Mesa de Trabajo” “conformada por “el Ministerio de Ambiente de la Provincia, con la Autoridad del Agua, el Municipio de San Nicolás, los peritos del juzgado, el CONICET y la empresa Atanor, para poder llevar adelante un correcto abordaje de la situación”, en la cual se encuentra ostensiblemente ausente la comunidad afectada, que debería ser la primera en ser convocada para “abordar” la situación? 2) Sostenemos además que la presente convocatoria no cumple con los principios establecidos en la Ley 27.566 que aprueba el ACUERDO REGIONAL SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – Acuerdo de Escazú-. Los exiguos plazos previstos para la participación ciudadana y la falta de publicación del estudio de impacto ambiental completo con sus anexos (que no puede ser válidamente reemplazado por un insuficiente “Resumen Ejecutivo”), resultan violatorios de la garantía de acceso a la información pública ambiental, y del principio de máxima publicidad, y cercena arbitrariamente las posibilidades de participación. B- PETITORIO: Por lo antedicho, solicitamos: 1- Que no se autorice a la empresa ATANOR ubicada en San Nicolás a operar en su actual localización. 2- Que previo a cualquier decisión que se tome sobre el otorgamiento de CAAP de Fase 2, se realice un estudio de salud ambiental, con amplia participación de la comunidad afectada y máxima transparencia en la difusión de actividades y resultados, en el cual se investiguen la situación sanitaria de los barrios aledaños a la planta de Atanor y su vinculación con los determinantes ambientales de la salud impactados por la actividad de la empresa. 3- Que la presente convocatoria cumpla con los requisitos legales sustantivos y formales establecidos para los procesos de participación ciudadana en materia ambiental.
Al ministerio de ambiente, solicito se impida la reapertura de la empresa Atanor es inaudito que, con el daño que han provocado durante años,en la salud de la población,daños irreversibles que terminaron y terminan con la vida de las personas se dude tanto en la erradicación de está nefasta fabrica de venenos. Solicito se cumpla con el derecho constitucional a vivir en un ambiente sano.
Deseo que se valla del país por el simple hecho de que quiero vivir
CONSIDERO URGENTE LA REUBICACIÓN DE LA EMPRESA FUERA DEL CASCO URBANO DE LA CIUDAD. Desde años los vecinos de barrios aledaños sufrimos las consecuencias de la contaminación generada por la empresa atanor. Muchos vecinos lamentablemente se han enfermado y/o muerto estos años debido a la misma. La explosión de marzo solo fue una más de todas las malas maniobras de la empresa, ya que desde siempre los barrios aledaños sufrimos de los olores nauseabundos que desprende la misma. Muchas de las sustancias producidas por esta empresa como atrazina están prohibidas en cientos de países o limitadas debido a las consecuencias de la misma para la salud. Además se a comprobado la contaminación del río y el agua de consumo humano con sustancias producidas por atanor.
La fábrica estuva ahí hace muchísimos años ,pronta apertura de atanor
"Expreso mi más rotundo rechazo a la reapertura de Atanor. Por empezar, es una fábrica que produce agrotóxicos, como la atrazina, el 2,4-D o el glifosato, prohibidos en varias partes del mundo. Y además, se ha constatado su profundo impacto negativo en la salud y en el ambiente aledaño. Entiendo la cuestión de los puestos laborales, pero NO es una excusa. Se debe crear trabajo digno, y eso depende de nuestros gobernantes. Necesitamos trabajos no extractivistas, que no atenten contra la salud de los propios vecinos. Además, por el artículo 41 de la Constitución Nacional, y el principio precautorio de la Ley General de Ambiente, el reabrir la industria sería una alevosa violación constitucional. No puede priorizarse la producción o el trabajo sobre la salud. Deben crearse puestos laborales en actividades no contaminantes ni peligrosas, que contribuyan al bienestar de la sociedad y no al revés. NO A LA REAPERTURA DE ATANOR"
Es importante que la Empresa Anator se reubique y que su planta deje de estar en el radio urbano. Hay extrechas evidencias que manifiestan la relación de las muertes con dicha industria. Sin dudas muchas de las preguntas que se detalllan abajp entre mucchas más son el interrogantes que desde que empezó la causa Atanor suiguen sin respuestas. Sería muy importante evaluar la salud de la población de los barrios aledaños? Nos preguntamos porque la empresa dice que el Barrio Química se encuentra a 200 mts. cuando de una simple vista del Google maps surge que se encuentra pegado a la empresa? Porque la mancha amarilla que se encuentra en la barranca no esta contemplada en el estudio que presentó la empresa? El Ministerio la evaluó? Porque se exigen controles de emisiones gaseosas cada 6 meses o 1 año cuando la empresa descarga gases todo el año? Porque el Ministerio no establece la realización de monitoreos continuos cuando la tecnología lo permite y el costo para una empresa como ATANOR es perfectamente asumible. Porque el Ministerio Público no evalúa la relocalización de la empresa dado que se encuentra ubicado en forma aledaña a la zona urbana?
Pedimos la reubicacion de la empresa, fuera de la ciudad o lejos de los barrios al menos por la contaminación que produce y lo perjudicial que es para las personas de San Nicolas de los Arroyos y mas que nada para quienes viven cerca, donde se han detectado extremadamente un foco muy alto de tipos de cancer.
Mi nombre es Federico Heffel y soy vecino del Barrio Belgrano de San Nicolás de los Arroyos. Mi casa se encuentra a 200 metros de la planta de Atanor, y por eso siento que corresponde que sume mi padecer ante esta problematica que se está evaluando. Vivir cerca de la planta de Atanor implica acostumbrarse a no poder respirar aire que no este viciado con un olor profundo que irrita las vias aereas. En las adyacencias del complejo industrial se han afectado las barrancas naturales del Rio Paraná con restos mal desechados de la empresa, y se han encontrado rastros contaminantes en muestras de agua en los alrededores. El día del accidente todos los vecinos transcurrimos nuestro día sin ninguna comunicación oficial acerca de lo ocurrido, ni ninguna recomendación acerca de los resguardos que se debían tomar para conservar la salud. Una nube densa cubrió el cielo, y un olor irritable invadió todos los hogares afectando familias, animales y vegetación de casas y terrenos. Semanas mas tarde, arboles y pastos presentaron manchas blancas y quemaduras superficiales que terminaron por matarlos. No quiero ni imaginar que ocurrió con el agua que todos tomamos que tambien resultó expuesta a esta explosión y emisión de nube tóxica. La ubicación geografica de la empresa no corresponde a una planificación acorde a los tiempos que corren, debido a que ha quedado rodeada de barrios con casas emplazadas a pocos metros que nada tienen que ver con los procesos productivos que se desarrollan puertas adentro del predio privado. Mas allá de lo descripto, soy consciente de que todas las familias que tienen en Atanor su sustento económico deben ser cuidadosamente resguardadas durante este proceso. El trabajo debe ser respetado, y los derechos de estos trabajadores no deben ser vulnerados. La salida correcta a esta problematica debe ser la elaboración de un plan a mediano plazo en donde se acompañe a la empresa a iniciar un proceso de reubicación de su planta productiva en una zona que no afecte directamente a terceros, dentro de un complejo industrial fuera de la centralidad urbana. Confío en que la justicia y todos los organismos que estan participando del analisis del caso Atanor van a estar a la altura de poder dictar una solución definitiva a esta problematica que lleva muchos años afectando a las poblaciones cercanas a la empresa, con muchas familias casos de cancer y enfermedades respiratorias. Muchas gracias por el espacio, sigo atento los acontecimientos.
Decir NO a la reapertura de Atanor, es decir NO a la multiplicación de escenarios de MUERTE. Necesitamos terminar con el modelo "venenodependiente", por eso decimos NO a Atanor. SI a la Vida.
Yo vengo leyendo en la mu y escuchando en reuniones la visibilidad que le dan las familias que denuncian hace años a atanor, no tengo más que agregar, escuchen y no la abran más, y si es inevitable seguir produciendo veneno, pues admitanlo y tomen las medidas necesarias para no contaminar los barrios ni el río. Gracias por darnos voz, ojalá sirva está instancia de participación y se tomen acciones gracias a la lucha que viene dando incansable la población de San Nicolás.
Manifiesto mi repudio absoluto a la reapertura de la empresa ATANOR y me sumo a la exigencia de que deje de producir agroquimicos contaminando el medioambiente . basta de envenenarnos.
Por favor, quiero que por un momento se pregunten, ¿En que lado de la Historia quieren estar? ¿Que le vamos a decir a las siguientes generaciones? ¿Que creíamos que era normal producir alimentos usando Agrotoxicos pese a todo lo que dice la evidencia y el sentido común? Señores, es sencillo, es insostenible en el tiempo este modelo y las consecuencias se ven AHORA Y YA MISMO. La gran mayoría de los nenes con leucemia en el Garrahan provienen de Entre Rios, provincia destacada por su producción del agronegocio para exportación. ¿Que les dice esto? Soy estudiante de medicina y declaro que NO ES POSIBLE TENER CUERPOS Y MENTWS SANAS EN TERRITORIOS ENFERMOS. Escuchen al pueblo y a la naturaleza, cumplan su CARGO con HONOR Y HONRA. Cargan con el país y su futuro en sus hombros. Gloria a Dios y a Argentina!
Pasen todos los cimentarios
No es justo que se reabra una empresa que está contaminando a la población. Es un hecho Gr Gravísimo!!
No es justo que se reabra una empresa que está contaminando a la población. Es un hecho Gr Gravísimo!!
No es justo que se reabra una empresa que está contaminando a la población. Es un hecho Gr Gravísimo!!
En mi deber a preservar el ambiente (art. 41 de la Constitución Nacional), íntimamente ligado a la salud de la población, el acuífero Puelches, el río Paraná y los ecosistemas, es que vengo a fundamentar mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR en San Nicolás, y a solicitar que se retire del radio urbano y deje de producir agroquímicos, conforme los siguientes fundamentos: 1.-) Ha sido comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación, al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Y todo ello, conforme sentencia del 6 de marzo del año 2023, juzgado de ejecución penal de San Nicolás a cargo de la Dra. Díaz Bancalari, dicto la sentencia definitiva en el amparo Atanor, después de 8 años. 2.-) Todos estos actos no resultan meras infracciones sino la presunta comisión de delitos: De ratificarse su comisión la ley de residuos peligrosos a este tipo de conductas les impone una pena y más elevada aún en el caso de fallecimientos, como han ocurrido de forma reiterada en el barrio “Química” y en el barrio “Ponce de León”. 3.-) Atanor es la principal productora de Argentina de 3 herbicidas altamente tóxicos, prohibidos en otros países, como es el Glifosato, 2,4 D (forma ácido), etc. 4.-)Asimismo, reproduzco el OBJETO de la presentación efectuada por la Asociación Civil “Organización de Ambientalistas Autoconvocados”. Por lo expuesto, resulta inadmisible, que se otorgue el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR.
En mi deber a preservar el ambiente (art. 41 de la Constitución Nacional), íntimamente ligado a la salud de la población, el acuífero Puelches, el río Paraná y los ecosistemas, es que vengo a fundamentar mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR en San Nicolás, y a solicitar que se retire del radio urbano y deje de producir agroquímicos, conforme los siguientes fundamentos: 1.-) Ha sido comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación, al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Y todo ello, conforme sentencia del 6 de marzo del año 2023, juzgado de ejecución penal de San Nicolás a cargo de la Dra. Díaz Bancalari, dicto la sentencia definitiva en el amparo Atanor, después de 8 años. 2.-) Todos estos actos no resultan meras infracciones sino la presunta comisión de delitos: De ratificarse su comisión la ley de residuos peligrosos a este tipo de conductas les impone una pena y más elevada aún en el caso de fallecimientos, como han ocurrido de forma reiterada en el barrio “Química” y en el barrio “Ponce de León”. 3.-) Atanor es la principal productora de Argentina de 3 herbicidas altamente tóxicos, prohibidos en otros países, como es el Glifosato, 2,4 D (forma ácido), etc. 4.-)Asimismo, reproduzco el OBJETO de la presentación efectuada por la Asociación Civil “Organización de Ambientalistas Autoconvocados”. Por lo expuesto, resulta inadmisible, que se otorgue el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR.
Es una empresa contaminante y lo hacen a sabiendas. No son inocentes. Encontrar enterrados tambores de 200 ltr con fluidos quimicos no fue sin querer, que hata habido una explosion y soltado al aire atrazina es no tener control ni seguridad de la planta. No puede estar en medio del casco urbano contaminando napas, rio y el aire. Que la trasladen a una zona industrial es prioritario
Me llamo Román Porciel, tengo 42 años, casado con Nadia y papá de Samuel. El pasado mes de Abril cumplí 17 años trabajando para Atanor S.C.A. empresa líder en el mundo agropecuario, siendo éste el área de mayor riqueza para nuestro país. Doy testimonio que desde que comencé a trabajar en la compañía, siempre se me formó a trabajar con seguridad, cuidando mi persona y la de mis compañeros, como así también la de terceros, siendo éstos parte del medio ambiente que nos rodea. Atanor siempre estuvo comprometido en todas sus actividades a promover y preservar la Seguridad y Salud de su personal y la de terceros, cuidando el medio ambiente en el cual vivimos. Su política y cumplimiento está basada en los estándares internacionales como la ISO 14001, 45001, 9001 y OSHA PSM 29 CFR 1910.119, las cuáles le dan el respaldo para competir a nivel nacional como internacional, siendo elegida por los clientes más exigentes. Doy testimonio que gozo de excelente salud como así también mis compañeros, no habiendo casos de enfermedades laborales. Quiero también "remarcar", que la empresa cumple con los controles médicos de su personal que se realizan en el año. Atanor es una empresa que brinda seguridad para sus empleados y sus vecinos, cumpliendo con las normas establecidas en su Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente, siendo así, una empresa elegida para trabajar en ella. Gracias doy a Dios por ponerme en el equipo de esta gran familia que es ATANOR.
El caso atanor es hace mucho tiempo un problema medioambiental serio para los vecinos de San Nicolás y para el resto de los habitantes de Argentina y el mundo, el contacto del veneno con fuentes hídricas con el río Paraná es un problema enorme. Pareciera que los responsables de esta práctica, empresarios y gobiernos provinciales y municipales no entendieran la gravedad del asunto, como si hiciera falta explicarles que la producción y el uso de agrotóxicos y venenos es perjudicial para el ser humano y el medio ambiente. Manifiesto fervientemente mi repudio y rechazo a estas prácticas, en suelo argentino y en cualquier otro lugar del mundo. No a la producción de veneno en atanor!
Me adhiero al reclamo, siendo que hace mal a la salud, hay mucha gente enferma y esta comprobado que es por esta empresa. Desde ya muchas gracias!!!
Rechazo enfáticamente la re apertura de la planta ATANOR en la ciudad de San Nicolás por causar enfermedades y muerte a los vecinos, ya que estos agrotóxicos no garantizan inocuidad para los humanos. Asimismo, por la contaminación derivada al acuífero Puelche y el río Paraná. Debería realizarse una producción sostenible y amigable con el ambiente; caso contrario, reinstalarla en otro sitio.
No solo me opongo a la reapertura sino que se debe ordenar la inmediata reubicación de la empresa. Atanor hoy investigada seriamente por la Justicia Federal, ha contaminado dolosamente napas rio y suelo. Parece una broma de mal gusto que tengamos "dudas" si la empresa debe continuar donde esta. La ciudad avanzó en su crecimiento dejando dentro del radio urbano a la empresa, lo que es una locura. Todos queremos fuente de trabajo pero no al precio de la muerte de familiares, amigos, vecinos. Quienes vivimos a pocas cuadras estamos en la expectativa de cuando SAN NICOLAS se convertirá en un mini CHERNOBYL y quedaremos atrapados en las problemáticas de producción que siempre, con la ayuda de algún operario inepto, terminan en un escape de producto de alto poder mortal. Desde ya que responsabilizo penalmente al funcionario que autorice la reapertura.
Héctor Hugo Magnani, en mi deber a preservar el ambiente (art. 41 de la CN), íntimamente ligado a la salud de la población, el acuífero Puelches, el río Paraná y los ecosistemas, es que vengo a fundamentar mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR S.A. en San Nicolás, y a solicitar que se retire del radio urbano y deje de producir agroquímicos, conforme los siguientes fundamentos: 1.-) Ha sido comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación, al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Y todo ello, conforme sentencia del 6 de marzo del año 2023, juzgado de ejecución penal de San Nicolás a cargo de la Dra. Díaz Bancalari, dicto la sentencia definitiva en el amparo Atanor, después de 8 años. 2.-) Todos estos actos no resultan meras infracciones sino la presunta comisión de delitos: De ratificarse su comisión la ley de residuos peligrosos a este tipo de conductas les impone una pena y más elevada aún en el caso de fallecimientos, como han ocurrido de forma reiterada en el barrio “Química” y en el barrio “Ponce de León”. 3.-) Atanor es la principal productora de Argentina de 3 herbicidas altamente tóxicos, prohibidos en otros países, como es el Glifosato, 2,4 D (forma ácido), etc. 4.-) Asimismo, reproduzco los fundamentos del OBJETO de la presentación efectuada por la Asociación Civil “Organización de Ambientalistas Autoconvocados”. (Ver Nota) Por todo ello, resulta inadmisible que sea otorgado el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR S.A. Nota: Organización de Ambientalistas Autoconvocados Asociación Civil 03/09/2024 A - OBJETO: Que venimos a manifestar nuestra contundente oposición a la reanudación de las operaciones de la Planta de la empresa Atanor en San Nicolás, y nuestra impugnación a la presente convocatoria, por los fundamentos que a continuación se exponen: 1) La reapertura de operaciones de la Planta de Atanor es incompatible con la aplicación del principio precautorio establecido en la Ley 25.675. “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”. En el caso aquí sometido a evaluación ambiental, la empresa no aporta ningún elemento que permita demostrar, como exige la norma, la ausencia de peligro de daño grave o irreversible, ni mucho menos la adopción de medidas eficaces para prevenirlos. Comenzamos con una breve enumeración de las materias primas y sus volúmenes declarados por la empresa en su “Resumen Ejecutivo”: - 2,4 D (forma ácido): 4,6 millones de litros (suficientes para fumigar 4,6 millones de hectáreas). - Glifosato: 3, 7 millones de kg (suficiente para fumigar 1 millón de hectáreas). - Dicamba: 150.000 kg (suficiente para fumigar 1 millón de hectáreas). - 2,4-DB (forma éster isobutílico): 923.000 kilos (suficientes para fumigar 923 mil hectáreas). - Cletodim: 250.000 kg (suficiente para fumigar 250.000 Has) - Fomesafen: 70.000 kg (suficiente para fumigar 200.000 hectáreas). - Flubendiamide: 5.000 kg (suficiente para fumigar 100.000 hectáreas). - Glufosinato: 70.000 kg (suficiente para fumigar 35.000 Ha). En resumen, se utilizarán / formularán 9,6 millones de kg de compuestos tóxicos, suficientes para fumigar una superficie de 8 ,1 millones de hectáreas, superficie superior a la de toda la provincia de Entre Ríos. Esta desmesurada cantidad de tóxicos ingresarían, se manipularían y egresarían de una Planta enclavada en el corazón de una zona urbana, en particular: - La Planta de 2,4 D está a 190 metros del Barrio Química - La planta de Cletodim está a 230 metros del mismo barrio - La planta de glifosato granulado a 200 metros - Dentro de un radio de 1,1 km se encuentran la Escuela Secundaria 19, la Escuela Nro. 7 y la Escuela Nro. 29 Mariano Moreno. Añadimos que los vientos predominantes en la zona son del Este y Sudeste, es decir que toda emisión gaseosa deriva mayoritariamente a la población lindera. Pero notablemente, en todo el “Resumen Ejecutivo” firmado por la Consultora CDKOT, NO APARECE NI UNA VEZ LA PALABRA “ESCUELA”, ni tampoco ninguna referencia al RIESGO PARA LA SALUD, a pesar de manipularse casi 10 millones de kilos anuales de compuestos tóxicos cuyas dosis letales (de acuerdo a sus propios marbetes) se miden en el orden de partes por millón, y cuyas dosis tóxicas subagudas o crónicas, en partes por billón. El nivel de negacionismo del “Resumen Ejecutivo” queda evidenciado en el párrafo que hace referencia la definición de las “contingencias”: “Contingencia Grado III: En este grado de contingencias se incluyen todos los siniestros que pudieran producir situaciones de riesgo para las personas, que afecten el patrimonio de la Empresa y que puedan traspasar los límites del establecimiento afectando al medio ambiente exterior y bienes de terceros.” Para la empresa del grupo de capital asociado multinacional Albaugh, no hay riesgos asociados a la salud de la población circundante. Sólo al “ambiente” y a los bienes, comenzando, por supuesto, por los de la empresa. El ocultamiento de los inadmisibles riesgos asociados a la Planta de Atanor, queda confirmado en las “Conclusiones y Recomendaciones” del documento firmado por la Consultora CDKOT: “(…) Esta situación nos permite concluir que la planta generará diferentes impactos sobre el medio ambiente natural, los cuales deberán ser minimizados y compensados en base a las diferentes medidas de prevención y mitigación que serán mencionadas e indicadas tanto en el Capítulo 5 como en el Capítulo 6 del presente EsIA.” Para la Consultora CDKOT y su cliente Albaugh Int, no hay personas, no hay escuelas, no hay salud. No compete a nuestra Organización poner a disposición del Ministerio de Ambiente la enorme cantidad de información existente sobre los efectos tóxicos agudos y crónicos, genotóxicos, carcinogénicos y ecotóxicos de los compuestos utilizados por la empresa enclavada en medio de una zona urbana, en cantidad de 10 millones de kilogramos anuales. Dicha información es pública y es tan fácilmente accesible que ningún funcionario podrá alegar en el futuro desconocerla a la hora de tomar, y hacerse cargo, de su decisión. Tampoco podrán alegar ignorar -ni debería competer a nuestra Organización tener que recordarlo- el frondoso prontuario de la empresa que aquí pretende volver a operar, y los hechos que llevaron a la situación que aquí el Ministerio de Ambiente pretende “resolverle” (a la empresa), otorgándole un Certificado de Aptitud Ambiental. El Ministerio de Ambiente conoce muy bien dichos antecedentes, pues ha sido parte tanto de los procesos administrativos como judiciales a los cuales ha tenido que apelar la población damnificada en su lucha de casi 20 años por su supervivencia. ¿Deberíamos “informarle” al Ministerio que la empresa fue condenada en 2023 por contaminar el Río Paraná?. ¿Alertarle que las pericias del CONICET confirmaron que la empresa contaminó con atrazina el Río Paraná y el agua subterránea?. ¿Comunicarle que el accionar de la empresa derivó en periódicos incendios, emitiendo al aire miles de kilos de los compuestos tóxicos que respiraron miles de vecinos, incluyendo niños? ¿Recordarle que fue el último incendio, ocurrido en marzo de 2024, el que finalmente hizo imposible seguir sosteniendo la impunidad de la empresa, disparando el proceso amañado aquí incoado por el Estado Provincial, cuyo objeto, de acuerdo a sus propias palabras, es “garantizar que la empresa pueda comenzar a funcionar (…)”? ¿Debemos nosotros “advertirle” acerca de las denuncias por la elevada incidencia de cáncer y otras dolencias de origen ambiental en el barrio Química y otros barrios cercanos a la Planta de Atanor? ¿Fueron investigadas esas denuncias mediante un estudio de salud ambiental? ¿Dónde están sus protocolos y resultados? ¿O la “ausencia de certeza” sobre la causa de muerte de 200 personas no amerita, a criterio del Estado provincial, anteponer el principio precautorio al objetivo que “la empresa pueda comenzar a funcionar”? ¿Es nuestra Organización la que debe instar al Estado provincial -responsable primario de garantizar los derechos humanos fundamentales al ambiente sano y a la salud- a realizar un estudio de salud ambiental para investigar la gravísima situación epidemiológica denunciada, y sus posibles vínculos con los determinantes ambientales de la salud en el entorno de la Planta de Atanor? ¿Debemos acercarle el fallo de la Jueza Díaz Bancalari, que puso provisional coto a la impunidad que ahora pretende restablecerse, quien expresó que “se ha probado el marco de ilegalidad en el que funcionaba Atanor al tiempo de la interposición de la presente acción (…) cuyo trámite obligó a ajustar su conducta a la legislación vigente, lo que evidencia la existencia de un actuar posiblemente lesivo (principio precautorio) llevado a cabo con ilegalidad manifiesta”.? Finalmente, ¿Va a ser este Ministerio de Ambiente y el Municipio de San Nicolás, quienes garanticen (ahora sí…) la prevención de los futuros daños a la salud y al ambiente? ¿Cómo habrían de hacerlo, si el punto de partida del presente proceso es el reconocimiento explícito de su pasada ineficacia, al sostener que la Planta de Atanor “se encuentra en proceso de revisión técnica de todos los permisos y habilitaciones otorgados por el Ministerio de Ambiente de la Provincia.” ¿Dónde está la evaluación realizada sobre el accionar de las autoridades ambientales, que ha llevado a la necesidad de “revisar” dichos permisos y habilitaciones? ¿Cómo sostener la legitimidad de una “Mesa de Trabajo” “conformada por “el Ministerio de Ambiente de la Provincia, con la Autoridad del Agua, el Municipio de San Nicolás, los peritos del juzgado, el CONICET y la empresa Atanor, para poder llevar adelante un correcto abordaje de la situación”, en la cual se encuentra ostensiblemente ausente la comunidad afectada, que debería ser la primera en ser convocada para “abordar” la situación? 2) Sostenemos además que la presente convocatoria no cumple con los principios establecidos en la Ley 27.566 que aprueba el ACUERDO REGIONAL SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – Acuerdo de Escazú-. Los exiguos plazos previstos para la participación ciudadana y la falta de publicación del estudio de impacto ambiental completo con sus anexos (que no puede ser válidamente reemplazado por un insuficiente “Resumen Ejecutivo”), resultan violatorios de la garantía de acceso a la información pública ambiental, y del principio de máxima publicidad, y cercena arbitrariamente las posibilidades de participación. B- PETITORIO: Por lo antedicho, solicitamos: 1- Que no se autorice a la empresa ATANOR ubicada en San Nicolás a operar en su actual localización. 2- Que previo a cualquier decisión que se tome sobre el otorgamiento de CAAP de Fase 2, se realice un estudio de salud ambiental, con amplia participación de la comunidad afectada y máxima transparencia en la difusión de actividades y resultados, en el cual se investiguen la situación sanitaria de los barrios aledaños a la planta de Atanor y su vinculación con los determinantes ambientales de la salud impactados por la actividad de la empresa. 3- Que la presente convocatoria cumpla con los requisitos legales sustantivos y formales establecidos para los procesos de participación ciudadana en materia ambiental.
Fuera Atanor del radio urbano
Voto por que Atanor se vaya de la ciudad. Miente en sus informes diciendo que esta lejos de los barrios y de la gente, y eso esta supercomprobado, cualquiera puede ir a verlo. Voto por la coherencia y la SALUD, sin sslud, no hay trabajo tampoco, y el trabajo tiene que ser Digno y Cuidado, y asi no eta siendo desde siempre, tanto para los obreros, que por TENER TRABAJO, exponen sus vidas, y tambien para todos los barrios aledaños a la zona, que se han comprobado todos los contaminantes que le llega a la gente tanto por el agua que toma como por el aire, que se expande a todo un pueblo en peligro y riesgo de VIDA, y la Vida es lo mas valioso. VOTO POR LA CONSCIENCIA.!!! Voto porque Atanor busque un lugar fuera del alcance de la gente, cuide a sus empleados con todos los requisitos necesarios y NO CONTAMINE MAS EL PLANETA!! Alli estamos todos!.
Solicito el cierre de Atanor. Empresa que contamina agua aire y suelo. Pone en riesgo la salud de las personas y de todas las formas de vida de la region. Su desempeño atenta conta el derecho constitucional a un ambiente sano (art 41;de la Constitución Nacional), que es un derecho humano
La planta de Atanor en San Nicolás fabrica, formula y envasa atrazina y formula y envasa otros pesticidas, entre ellos 2,4D (Cancerigeno grado 2A para IARC-OMS), glifosato (cancerigeno grado 1B para IARC-OMS) glufosinato y otros, muchos de ellos prohibidos expresamente en muchos paises como todos los de la Unión Europea (atrazina y glufosinato por ejemplo). Y este proceso industrial se realiza en una zona poblada desde escasos metros desde los limites de la planta industrial. La contaminación que genera Atanor somete a los vecinos circundantes a exposición a aire ambiente contaminado con estos pesticidas, algo que es inaceptable. Los relevamientos de enfermedades severas (cáncer y otras) entre los vecinos muestra prevalencias muy altas. Ademas atrazina es un potente disruptor endocrino y glifosato se vincula a trastornos del desarrollo neurológico e intelectual en los niños cuando son expuestos ellos o/y sus madres, situaciones documentadas en estudios epidemiológicos y en estudios de laboratorio. Los trabajadores de este tipo de industrias también contraen este tipo de enfermedades como queda demostrado en los amplios capítulos de la Medicina Laboral sobre la industria química. Que algunos, por suerte, muchos de ellos no se enferman no significa inocuidad, también muchísimos fumadores nunca se enferman de cancere de pulmón aunque esa situación no niega que el tabaquismo genera mayor riesgo de ese tipo de cáncer. Es esencial que la planta de Atanor no vuelva a funcionar en ese lugar para que se respete el derecho a a la salud y al ambiente sano que tienen los vecinos y los niños de ese vecindario. Soy MEDICO, pediatra y Neonatologo, Ex SubSecretario de Salud de la Ciudad de Córdoba, Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados. En ese carácter adjunto un informe detallando los riesgos sanitarios de esta planta para los vecinos y se incluye las referencias científicas correspondientes.
Cómo vecina de SN, es una gran preocupación la contaminación que está generando hace años, las muertes en zonas cercanas, el descaro con que se manejan y manipulan los informes para su beneficio.
Mi nombre es Eliana Cruz y soy vecina del Barrio Química de San Nicolás de los Arroyos. Mi casa se encuentra a menos de 50 metros de la planta de Atanor, cruzando la calle, no a 200 mts como indica el escrito en la pág 32. Escrito donde también se omite la escuela N° 17, la cuál esta desde antes de ATANOR, más allá de quién esta primero o después, es inadmisible que una fábrica de Agrotóxicos opere tan cerca de los ciudadanos. Vivir cerca de la fábrica Atanor trae sus consecuencias debido a la materia prima que trabajan y residuos que desechan, los días de viento o húmedad no se puede respirar por el olor que emana la fábrica y los piletones que se encuentran cerca. El día del accidente no sabíamos qué medidas tomar ya que no hay un protocolo de evacuación a pesar de que es la 4ta explosión. ¿Y si ocurre una vez más?¿Y si ocurre una peor? Ni la empresa, ni los bomberos, ni el municipio van a saber cómo actuar. Ese 20 de Marzo todos los vecinos transcurrimos nuestro día con la incertidumbre de no tener alguna comunicación oficial acerca de lo ocurrido, ni ninguna recomendación acerca de los resguardos que se debían tomar para conservar la salud. Todos los desechos que tiran al Río Paraná han causado un gran daño y a unos poco metros más adelante se encuentra la toma de agua que utiliza la planta potabilizadora, es por ello que el agua en San Nicolás está contaminada, como indican los informes del ADA y otros organismos. Toda la información está al alcance de la mano, se sabe que la atrazina, el cianurillo, glifosato y 2,4D pueden causar daño a la salud. En mi familia sufrimos pérdidas por cáncer de un tipo agreviso que en año se ha llevado la vida de nuestros seres queridos. No es casualidad que en el barrio química de tan sólo 6 cuadras haya tantos casos de cáncer. Y el egoísmo de la gente que dice “yo estoy sano” y por ello la plana no contamina, no es así, sé de ex empleados que han denunciado y han fallecido por la misma enfermedad. Es por todo lo mencionado anteriormente que manifiesto mi pedido de REUBICACION de la plana a una zona que no afecte directamente a terceros, dentro de un complejo industrial fuera de la centralidad urbana, ya que al ser una multinacional, puede contar con los medios para trasladarla generando más trabajo y manteniendo a los empleados que ya tiene. Sí hoy la empresa no abre es porque no cumple con lo mínimo e indispensable para que opere sin dañar el medio ambiente y a la sociedad que es encuentra a su alrededor. Los vecinos tenemos conocidos/amigos/familiares que también trabajan en la planta y somos conscientes que es su sustento económico y no queremos enfrentarnos con ellos sino buscar el equilibrio para que todo se pueda solucionar. Si bien, la solución que se plantea no es a corto plazo, se debe buscar la forma para iniciar el proceso de traslado cuanto antes para que la gente pueda volver a trabajar.
La empresa Atanor no debe reabrir. Deben escucharse las voces de los y las vecinas de San Nicolas y alrededores que están denunciando hace tiempo los efectos en la salud y en la vida que han resultado del obrar de la empresa Atanor. Hay estudios y análisis realizados por la UNLP, que demuestran la alta toxicidad de este territorio. La empresa está condenada, está acusada de ecocidio, de afectacion a la salud a la población, no puede realizarse su reapertura. Deben priorizarse la salud y la vida de nuestras poblaciones y No los intereses económicos de empresas y gobiernos de turno. No a Atanor.
Tengo familiar q trabaja ahí hace 25 años. Y jamás una enfermedad.la gente habla sin saber sobre la fábrica .q reabran sos puerta y q puedan trabajar q depende d muchas famila q la están pasando mal
Vivo en calle Echagüe a una cuadra de Atanor, hace 60 años que vivo en el barrio, antes solo hacia azufre, luego fueron incorporando otras sustancias y en los últimos años peor todavía, el peligro que corremos es permanente, perdí un embarazo que venía bien, sufro permanente dolores de cabeza y malestares por el aire que se respira con olor químico, hay dias que ni se puede estar, principalmente cuando llueve o hay mucha humedad, mi padre falleció de cáncer El 20 de marzo a raíz de la explosión estuve una semana descompuesta, con mucho dolor de cabeza, absorvi todo lo que se desparramo en el ambiente, nadie nos ayudó, jamás apareció nadie de la empresa Atanor, ni siquiera a pedir disculpas, tampoco de la municipalidad, pido que se vaya del barrio y además veo que lo que dice el resumen de la empresa es mentira, la distancia a los barrios es mentira, estamos pegados a la empresa, también veo que ocultan las escuelas del barrio ni las nombra, le pido a las autoridades que controlen lo que se dice en el Estudio Ambiental, muchas mentiras.
Mi casa esta en calle Alem a 50 metros del alambrado de la empresa cerca de los piletones de Atanor a la cual hace muchos años sufro fuerte olores como químicos, con el tiempo el hecho de vivir en el barrio me trajo muchos problemas a mi salud que atraves de estudios médicos me determinaron graves problemas de vias respiratorias y a la piel, por lo cual mi vida depende de varios corticoides, a raiz de un estudio en un hospital de Rosario me detectaron heptacloro en la sangre mediante analisis de laboratorio, por lo que solicito que se haga justicia reubicando la fabrica donde no le cause ningún tipo de problema a la salud y al medio ambiente.
Vivo a 130 mts de ATANOR EN BARRIO LOS FRESNOS ,según informe de ATANOR el barrio esta a400 mts miente cómo en muchos informes que publicaron , desde hace 30 años venimos soportando la contaminacion ambiental tanto en río aire y tierra y hacen caso omiso a los innumerables reclamos de los vecinos , ya sea por transito de camiones con productos químicos que pasan y paran frente a la escuela 17 con la consecuencias que puede generarse por un eventual derrame de estos productos , dicho sea de paso la empresa no menciona que a 150mts esta radicada dicha escuela mucho antes que Atanor , y esta escuela fue evacuada al dia siguiente de la explosión del reactor de ATRAZINA ,con alumnos y maestros signos intoccicacion , No estoy en contra de los trabajadores , estoy a favor de la vida , por eso pido que la empresa ATANOR SEA REUBICADA EN UN PARQUE INDISTRIAL , BASTA DE ENVENENARNOS
Hace muchos años que vivo en Barrio Química, es mentira que la fabrica esta a 200 metros como dice la empresa Atanor en su informe, está pegada a la calle Ponce de León, yo vivo por calle Alem, quiero manifestar mi preocupación personal por el daño a mi salud que vengo sufriendo desde que vine a este barrio hace 20 años, llegue sana y ahora estoy mal de salud, mi marido también, pido que la fábrica se reubique en un parque industrial, lejos de las viviendas.
Nací en la ciudad de Corrientes y hace 40 años me vine a vivir al Barrio Quimica, mi marido fallecio sufrio problemas respiratorios hasta que le causo la muerte por paro cardíaco, yo vivo con angina de pecho y muchos problemas de piel y urticaria, las plantas de mi casa aparecen con manchas amarillas y se secan, no puedo hacer más quinta. El dia de la explosión no nos ayudo nadie, de la Municipalidad nunca vino nadie, la empresa tampoco, era una desesperación no saber que hacer, pido que la empresa se reubique no puede ser que produzca veneno al lado de nuestras casas.
Soy del Barrio Química en calle Cordoba a 70 metros de la planta Atanor, la empresa miente cuando dice que esta a 200 metros, la empresa no tiene que estar ahí porque los dos venenos que yo conozco atrazina y glifosato no se pueden fabricar ahí porque estan muy cerca de las casas y afectan la salud. Los piletones que hay en el fondo pegados a la calle Ponce de León largan mucho vapor de los desechos de los venenos, y nadie se fija en eso, nadie se preocupa por los venenos que hacen, yo soy afectado d e los bronquios y los pulmones tambien, despues problemas digestivos y nadie se da cuenta del peligro que es, pido la reubicación. Ojala que tome conciencia toda laciudadania.
Tengo 61 años nací en barrio Belgrano, ex Regional, a 3 cuadras de la empresa Atanor, en calle Argerich, desde que tengo uso de razón se fabricaba alcohol medicinal y cosas no tóxicas, luego se vendió la fábrica comenzaron a fabricar agroquímicos insecticidas, comenzaron acecarse los parrales, a la mañana veimaos en el patio como si fuera mica, y luego comenzamos a sentir olores que provocaban problemas respiratorios, mis abuelos murieron de cancer de pulmon , con metástasis en huesos, todos mis tios fallecieron de cancer, estomago, garganta, huesos, etc., de parte de mis abuelas maternas asma, cianotica, en ese entonces consumimos agua de pozo, se le hacia prueba. Comence a tener problemas gastricos, epoc, artrosis, diabetes, entre otros. No puedo certificar que sea ocasionado por la empresa pero por criterio y como soy enfermero de muchos años, se que esta empresa no favorece a la salud de la población, no es mi intención que los empleados de la empresa se queden sin trabajo, pero también que pierdan su salud ahí, creo en cualquier lugar que la empresa se traslade va a ocasionar problemas ambientales creo que no se debería fabricar más agroquimicos en nuestro pais, ya que en europa y muchos lugares hace años que esta prohibida la atrazina que aca fabrica Atanor
Basta de envenenar nuestras tierras y ríos Atanor. Basta de plantas de agrotóxicos en nuestro territorio. No a la reapertura.
Por la presente solicito se recomiende la reubicación de la planta ATANOR. Científicos del CONICET confirmaron que la empresa contaminó con atrazina el río Paraná y el agua subterránea. Además constataron contaminación con tres productos prohibidos como DDT, Aldrin y Metoxicloro. La actividad que desarrolla la empresa tiene que encontrarse alejada de los cursos de aguas superficiales y de los depósitos utilizados para el abastecimiento de agua potable. Su actual ubicación transgrede además las exigencias impuestas para la localización de los envases vacíos de agroquímicos. En el informe que agrega ATANOR, la empresa brinda información errónea sobre la cercanía de los barrios a la planta. La escuela de educación primaria N° 17 está ubicada a muy pocos metros de la empresa y tiene mayor antigüedad que la misma.
Hola, buenas tardes. Soy hija de un empleado de esta empresa, él lleva trabajando 25 años, 25 años en el que todos tenemos una buena salud. No padecemos de ningún tipo de enfermedad riesgosa como comentan, ni mucho menos mis sobrinos más pequeños que están de lunes a viernes en casa con su abuelo, están libres de cualquier tipo de enfermedades. Me parece totalmente injusto que quieran cerrar Atanor o incluso que quieran una reubicación de la empresa. Atanor se hizo muchísimo antes de que comenzaran a hacer casas a su alrededores. Estoy completamente a favor de la reapertura de la empresa. Y si hablamos de contaminación, hay que poner a todas las demás en la bolsa, no es una sola. No dejemos que los empleados se queden sin sus ingresos, no dejemos familias sin un plato de comida en la mesa, no dejemos que por política y dinero se cierre la empresa dejando a muchos sin saber dónde pueden volver a comenzar a trabajar. SÍ A LA REAPERTURA DE ATANOR.
Habiliten YA la empresa, las personas se guían por comentarios, tengo amigos y familiares trabajando hace más de 20 años sin ningún tipo de problemas.
Reubicación de la Planta de Atanor, no hay manera de seguir sosteniendo la contaminación y las enfermedades que causa, causaron y seguirán causando la fábrica y la manera de trabajar con sustancias altamente toxicas. Inviertan la plata que tienen q invertir y saquenla del casco urbano. Basta de envenenarnos. Trabajan en la total ilegidad.
Deseo fervientemente que atanor deje de contaminar.
Se ve que opinar es gratis. Paradójicamente hay algunos que dicen "vivo en barrio química a tantas cuadras de atanor", BARRIO QUIMICA!!!! Cuando compraron el terreno no se les paso por la cabeza pensar a qué se debía el nombre del barrio?. Reubicar la empresa no es para nada viable. Por otro lado, trabaje en otra empresa de la zona dedicada al rubro Fertilizante, TODO iba al rio y el polvo regaba diariamente todo el barrio. Estoy seguro que si a las empresas de la zona les piden todos los requerimientos que tiene atanor no abrirían. Entonces para todos la misma vara (salvo que haya otras cosas que no sabemos). SI a la reapertura de ATANOR, de manera controlada obviamente porque la empresa no tiene nada que esconder. Tienen que convivir la empresa y el barrio de la mejor manera.
SI A LA REAPERTURA DE ATANOR.
Las pruebas tomadas por Greenpeace en las cercanías de Atanor, tanto en las paredes de viviendas cercanas como en el suelo a 350 metros de la planta, realizadas con la cadena de custodia correspondiente y siguiendo los protocolos indicados para estos procedimientos, arrojaron resultados contundentes, que demostraron la presencia de atrazina. En la actualidad existen dos fallos judiciales llevados adelante por el Foro Medio Ambiental de San Nicolás, que le exigen a Atanor hacer un saneamiento ambiental y responsabilizan a la empresa por realizar un daño irreparable al Río Paraná, por efectuar actividades ilegales al no contar con las habilitaciones necesarias y por exponer a la población a riesgos. La vista aérea de la planta muestra los piletones enormes con residuos y también el cambio en el color de la vegetación tras la explosión de marzo de este año, en los lugares alcanzados por la atrazina. En mayo de este año, se dio a conocer un estudio realizado por la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires, que se adicionó como documentación a la causa histórica que tienen los vecinos contra Atanor. El análisis de las muestras arrojó como resultado que, en todos los casos, se encontraron rastros de contaminantes como la atrazina y otros agroquímicos que fabrica Atanor. Como dato relevante, el agua que abastece a San Nicolás proviene 50% del acuífero Puelche y 50 % del río Paraná. Por los dos fallos de la justicia mencionados anteriormente, ya se conocía que Atanor es responsable de la contaminación del Paraná. Con este estudio de la autoridad de la provincia, queda demostrado la responsabilidad de Atanor en la contaminación del acuífero Puelche. Por lo tanto, ¿es potable el agua que consumen los vecinos? A pesar de todo, continúa la sordera a más de 20 años de reclamos de vecinos/as y trabajadores. Un mapa plagado de cruces, realizado por los vecinos, señala las más de 200 personas fallecidas en las manzanas aledañas a la fábrica; cáncer de distinto tipo, afectaciones renales, de piel, y angustia por las pérdidas que se multiplica, es el saldo en contra de una industria que se sostiene por la falta de controles y el rendimiento agropecuario mal ejercido. El agua está contaminada; y el aumento de casos de enfermedades, problemas respiratorios, hormonales, renales y de distinto tipo en la zona es evidente. La reacción de la comunidad tiene fuerza, resta la acción de los responsables y las autoridades, como el Ministerio de Ambiente de la provincia, para cambiar los resultados.
Paren de envenenar a la poblacion nicoleña. Que esta empresa se vaya de la ciudad y del pais. Tremenda la impunidad que tiene.
Soy vecina del barrio Los Fresnos hace años me decretaron un cáncer del cual fui operada y ya dada de alta y haciéndome los controles anuales se detectaron 2 quistes nuevamente, ya soy una mujer grande pero hay tantos chicos y gente joven que no merecen una enfermedad así, por eso solicito que la empresa sea re ubicada pero con los controles pertinentes ya que de nada sirve ser re ubicada mientras siga contaminando.
Soy vecina del barrio Los Fresnos hace años me decretaron un cáncer del cual fui operada y ya dada de alta y haciéndome los controles anuales se detectaron 2 quistes nuevamente, ya soy una mujer grande pero hay tantos chicos y gente joven que no merecen una enfermedad así, por eso solicito que la empresa sea re ubicada pero con los controles pertinentes ya que de nada sirve ser re ubicada mientras siga contaminando.
Soy vecina del barrio Los Fresnos hace años me decretaron un cáncer del cual fui operada y ya dada de alta y haciéndome los controles anuales se detectaron 2 quistes nuevamente, ya soy una mujer grande pero hay tantos chicos y gente joven que no merecen una enfermedad así, por eso solicito que la empresa sea re ubicada pero con los controles pertinentes ya que de nada sirve ser re ubicada mientras siga contaminando.
Rechazo la reapertura de la empresa Atanor. Requerimos urgente la relocalización de la planta a fin de preservar el ambiente y la salud de todos los vecinos.
Rechazo la reapertura de la empresa Atanor en el radio urbano de la ciudad de San Nicolás.
Me opongo a la reapertura de dicha planta porque es terriblemente contaminante y basta con oír los testimonios de los vecinos que aquí dejo: https://www.youtube.com/watch?v=Jr7oA8OkzJ4
Fuera ATANOR de San Nicolas de Los Arroyos y del pais
Rechazo rotundo que ATANOR ESTE SIENDO UN proyecto de consulta popular para que siga contaminando y destruyendo nuestros recursos. Nooo . Mi deseo es que NO SUCEDA !
Repudio total a la reapertura de la planta. Genera contaminación. No existe lugar seguro para la colocación De empresas así. Enferman gente y animales. Mata las abejas. Contaminan el río. No son productos seguros T
Repudio total a la reapertura de la planta. Genera contaminación. No existe lugar seguro para la colocación De empresas así. Enferman gente y animales. Mata las abejas. Contaminan el río. No son productos seguros T
Buena noches, como ciudadana dejo expreso mi rechazo en reapertura de esta empresa hasta tanto queden firmes las sentencias con la responsabilidad correspondiente por las victimas de los productos/sustancias químicas que perjudican la salud y el bienestar de personas en San Nicolás. La responsabilidad se extenderá al Estado en cualquier nivel por el perjuicio que pueda causar esta re apertura. CUIDEN LA VIDA
Expreso mi formal oposición a la aprobación por parte de la autoridad competente del certificado de aptitud ambiental para la empresa Atanor. En dicho establecimiento, se elaboran, fabrican, manipulan y/o trasladan y/o disponen venenos químicos industriales -agroquímicos- denominados por ley vigente como Residuos Peligrosos. La empresa es directamente responsables del riesgo creado ya que atenta contra el ambiente y la salud de las poblaciones por facilitar directa e indirectamente la liberación de residuos peligrosos al suelo, a la atmósfera, cursos de agua, ambiente en general. La empresa es objetivamente responsable de: a) liberación sobre el medio ambiente de residuos peligrosos -Ley Nº 11.720 y Ley Nº 24.051- en cercanía de las poblaciones, recursos naturales y reservas de diversidad biológica; b) el transito lento y pesado de maquinaria cargada con residuos peligrosos; c) la desaprensiva y contaminante disposición de los residuos peligrosos generados sin considerar su disposición definitiva conforme ley vigente. Al mismo tiempo, realizo una objeción al texto de la presente convocatoria a participacion, por parte del Ministerio de Ambiente. En la paginahttps://www.ambiente.gba.gob.ar/noticias/participaci%C3%B3n_ciudadana_en_san_nicol%C3%A1s_por_atanor, segundo párrafo expresa textual: "En este marco, se viene desarrollando una mesa de trabajo del Ministerio de Ambiente de la Provincia con la Autoridad del Agua, el Municipio de San Nicolás, los peritos del juzgado, el CONICET y la empresa Atanor para poder llevar adelante un correcto abordaje de la situación y garantizar que la empresa pueda comenzar a funcionar en forma segura, bajo condiciones controladas y monitoreadas." Ni la mesa ni el presente procedimiento buscan GARANTIZAR QUE LA EMPRESA PUEDA COMENZAR A FUNCIONAR EN FORMA SEGURA. Por el contrario, y precedentemente, se busca determinar si efectivamente la empresa puede funcionar. En esa linea, expreso mi mas ferviente rechazo a la aprobación del certificado correspondiente, atento el respeto al principio precautorio y al "prontuario ambiental" de la empresa.
Tuve la vivencia directa de la Contaminacion de la planta de Atanor que se encontraba la Calle Sivori y las vias del Belgrano Norte, en el ímite de Carapachay y Munro. Emanaban olores, y mios hijos nacidos en 1995 tuvieron al poco tiempo una crisis respiratoria por la cual debieron ser internados en terapia, y por mucho tiempo tuvieon problemas pulmonares, hasta que nos mudamos de alli. Varios años depeus hubo denucnias y la planta cerró, pero los daños de distinta gravedad a muchos vecinos nunca fue investigado, y menos reparado. Es por este motivo que no quiero que los vecninos de San Nicolas deban pasar por este problema y tampoco sea el rio, los acuíferos y todo le ecositema del Paraná dentro del cual se encuentra San Nicolás afectado por esta industria.
Vengo a fundamentar mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR S.A. en San Nicolás, a solicitar que se retire del radio urbano y deje de producir agroquímicos debido a que ha sido comprobado en el ámbito judicial que la empresa ha contaminado, ha obrado ilegalmente y genera riesgo inadmisible en pleno radio urbano. Además es de mi interés efectuar las siguientes preguntas pertinentes al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires: 1. Dado que ha sido comprobado en el ámbito judicial (ver Nota 1) que la empresa ATANOR ha contaminado el acuífero Puelches, el arroyo Yaguarón y el río Paraná ¿Cómo va a ser remediado el daño ambiental ocasionado por la empresa ATANOR S.A.? ¿Quién o quiénes son responsables del daño ambiental? ¿Quién o quienes efectuarán la remediación y quiénes controlarán el proceso de remediación? 2. ¿Cuáles son los controles efectivos que el Ministerio de Ambiente ha planificado efectuar para que no vuelva a ser contaminado el acuífero Puelches ni el arroyo Yaguarón ni el río Paraná por la empresa ATANOR, una vez que sea adecuadamente saneado? 3. ¿Qué controles efectivos se han planificado para controlar las emisiones gaseosas? 4. Dado que se ha comprobado en el ámbito judicial que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente y ha contaminado: ¿El Ministerio de Ambiente ha presentado denuncias en la justicia al respecto? 5. Dado que se ha comprobado que ha sido contaminado el ambiente ¿El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires ha efectuado estudios de manera de determinar cómo afectó la contaminación la calidad del agua superficial y subterránea, el aire y el suelo? ¿Si se ha estudiado si el agua resulta apta para consumo humano y la biodiversidad y si la calidad de aire resulta apta para los seres humanos y la biodiversidad? 6. Dado que se ha comprobado que ha sido contaminado el ambiente ¿Se han efectuado estudios para determinar si ha sido afectada y cómo ha sido afectada la salud de la población de los barrios y escuelas circundantes? 7. ¿Han sido efectuados análisis de riesgos de todos los procesos industriales incluido el análisis de riesgos del transporte de sustancias peligrosas, de modo de determinar los distintos tipos de riesgos, su grado de peligrosidad, etc.? De haber sido efectuados y en base a sus resultados ¿Se han establecido planes de contingencia y planes de emergencias? ¿Se ha informado debidamente a la población de cómo actuar ante contingencias y emergencias? 8. De haberse efectuado los análisis de riesgos ¿Quiénes son los responsables de ejecutar los planes de emergencia y los planes de contingencia? Nota 1: Conforme sentencia del 6 de marzo del año 2023, juzgado de ejecución penal de San Nicolás a cargo de la Dra. Díaz Bancalari, dicto la sentencia definitiva en el amparo Atanor, después de 8 años.
Hace más de 25 años que trabajo en Atanor y no tengo ninguna enfermedad de las que se comentan. No entiendo por qué la gente se deja llenar la cabeza por dos o tres vivos que buscan beneficios propios. No se crean que esto termina acá, hoy es Atanor, pero mañana van a seguir con las demás empresas, y no creo que todos los que piden que cerremos no trabajen en alguna empresa de la zona. SÍ A LA REAPERTURA DE ATANOR
Pido la reubicacion de la empresa Atanor
Atanor hace muchos años que está instalada, antes que hicieran las casas de alrededor. .. tengo familia que vive alrededor de la fabrica hace 50años y nunca se enfermaron de nada .es todo política.
No estoy de acuerdo con la reinstalación de esta planta. Basta de contaminar el agua que es indispensable para la vida.
Son las actividades humanas, especialmente la industrialización, el consumismo y las malas prácticas, las principales causantes de los problemas ambientales que amenazan la salud del planeta y de todos los seres vivos. La notoria falta de control Estatal en todo el territorio bonaerense respecto a los problemas de contaminación que se sufren en los territorios donde la agro industria desarrolla su modelo productivo químico, potencia dichos problemas. Los ciudadanos de la provincia sufrimos doblemente los efectos ya que por una parte, estamos expuestos a la contaminación directa y por otra, padecemos un Estado ausente a la hora de aplicar el marco legal ambiental vigente para prevenir que estos hechos no sucedan, y o en caso de que se produzcan, queden acotados en áreas pre establecidas para que los daños que causen no sean irreversibles para el ambiente y los seres vivos. Lo sucedido en Atanor como lo ocurrido con la empresa SIGMA en Mercedes es un claro ejemplo que las autoridades ambientales de nuestra provincia son parte del problema y no la solución si continúan con esta política ambiental de priorizar la generación de actividad económica sin exigir la sostenibilidad ambiental en las actividades productivas .
Es impresionante la doble moral de la sociedad y el ensaniamiento de la misma con la empresa.. sorprende la desinformacion que manejan algunos si tan verdad es lo que dicen como a los que trabajamos no nos afecta en lo mas minimo... La empresa cumple con todo lo dispuesto y se adecuo a las normas vigentes miren mas alla de atanor y van a encontrar muchas mas empresas que realmente contaminan y matan operarios y nadie dice nada por que medio san nicolas trabaja ahi En fin la hipocresía en su maxima expresión
Apoyo la demanda judicial de relocalización y incluso de cierre de líneas productoras de tòxicos para la producciòn por parte de ATANOR y de otras empresas parecidas porque creo que frente a la crisis ecosocial que vivimos a nivel mundial no tenemos otra alternativa que modificar radicalmente nuestra manera de vincularnos con la naturaleza, con el ambiente y con las y los otros. Poner al frente los derechos humanos y los de la naturaleza (el rìo por ej) es la clave para tener un futuro vital. Las empresas deben asumir su imprescindible reconversiòn cuando generan daño ambiental o social, o ambos al al vez como es en este caso. Gracias a quienes impulsaron la causa. Ojalá la empatìa, la sensibilidad, la solidaridad y el amor a la vida, le ganen esta vez a la bùsqueda del lucro por sobre todo lo existente que es lo que viene pasando. Karina Forcinito
Apoyo la demanda judicial de relocalizaciòn y además la necesidad de reconversiòn de la empresa hacia productos no tóxicos de modo urgente.
Sinceramente no puedo entender esta idea de re abrir la planta cuando en sobradas y en máximas instancias judiciales se demostró la tremenda contaminación socio ambiental realizada por esta empresa. No lo comprendo, la justicia habló: esa planta industrial no puede seguir funcionando donde y como producía; última palabra dicha. Por otro lado el informe ambiental presentado por la empresa cae en errores garrafales, distancias entre las naves y el barrio química mencionadas en el informe superan los 700m cuando, simplemente viendolo por googleearth, la realidad es de 70m No se mencionan tipo de sustancias químicas tóxicas ni cantidades.... en fin Asimismo el redimido argumento de que dan trabajo y dinamiza la economía local es una falacia inmensa. Los costos de salud pública y privada; costos de acceso a bienes naturales contaminados (comprar agua potable); personal, entrenamiento, medicamentos, aparatologia de las fuerzas de salud, seguridad, bomberos, defensa civil....; destrucción del pavimento por el alto tránsito logístico y la inseguridad vial que genera hacen que lo que la planta aporta económicamente a la localidad sea menor de la que le demanda. La cuenta da negativa para la localidad. La planta se cerró y no fue por nada, nada cambio, la planta de re abierta seguirá contaminando.
en mi deber a preservar el ambiente (art. 41 de la CN), íntimamente ligado a la salud de la población, el acuífero Puelches, el río Paraná y los ecosistemas, es que vengo a fundamentar mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR S.A. en San Nicolás, y a solicitar que se retire del radio urbano y deje de producir agroquímicos, conforme los siguientes fundamentos: 1.-) Ha sido comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación, al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Y todo ello, conforme sentencia del 6 de marzo del año 2023, juzgado de ejecución penal de San Nicolás a cargo de la Dra. Díaz Bancalari, dicto la sentencia definitiva en el amparo Atanor, después de 8 años. 2.-) Todos estos actos no resultan meras infracciones sino la presunta comisión de delitos: De ratificarse su comisión la ley de residuos peligrosos a este tipo de conductas les impone una pena y más elevada aún en el caso de fallecimientos, como han ocurrido de forma reiterada en el barrio “Química” y en el barrio “Ponce de León”. 3.-) Atanor es la principal productora de Argentina de 3 herbicidas altamente tóxicos, prohibidos en otros países, como es el Glifosato, 2,4 D (forma ácido), etc. 4.-) Asimismo, reproduzco los fundamentos del OBJETO de la presentación efectuada por la Asociación Civil “Organización de Ambientalistas Autoconvocados”. (Ver Nota) Por todo ello, resulta inadmisible que sea otorgado el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR S.A A la vez realizo las siguientes preguntas al Ministerio de Ambiente de la provincia: 1. ¿Qué medidas se implementarán para mitigar cualquier posible impacto ambiental negativo asociado con la reubicación de la planta? 2. ¿Cuál es el cronograma previsto para la reubicación de Atanor y qué etapas clave se contemplan en el proceso? 3. ¿Qué planes existen para el monitoreo y seguimiento ambiental una vez que la planta esté reubicada? 4. ¿Está el Ministerio colaborando con otras agencias o instituciones en la evaluación y supervisión de la reubicación de Atanor? 5. ¿Se han considerado compensaciones o beneficios para la comunidad local en relación con la reubicación de la planta? 6. ¿Cómo se garantizará la transparencia en el proceso de reubicación y en la comunicación de información relevante a la comunidad? 7. ¿Cuáles son los planes a largo plazo del Ministerio en relación con la regulación y supervisión de la planta de Atanor una vez que se complete la reubicación?
Para que no se siga afectando la salud de la población rechazo la reapertura de la planta de Atanor en San Nicolas.
Rechazamos expresamente la reapertura de la planta de ATANOR en San Nicolás y venimos a expresar cuestiones relativas a la participación ciudadana y el acceso a la información, en el marco de la “Participación Pública en la Evaluación de Impacto Ambiental” referida a ATANOR S.C.A. - Planta San Nicolás, en cuanto violación de la garantía constitucional, expresada tanto en los artículos 1, 2 y 3 de la Ley Nacional 25.831 sobre el Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental; la Ley Provincial 12.475, por el artículo 13.1 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos; artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, el artículo 18 de la Ley 25.675, más las normas relacionadas con el más reciente aprobado y ratificado por nuestro país, Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Acuerdo de Escazú, el cual es jurídicamente vinculante y establece los estándares mínimos en cuanto a los instrumentos de la democracia ambiental y participativa. Interpelamos directamente al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, para que responda: 1- ¿De qué manera garantizarán la indemnidad del Acuífero Puelche para las presentes y futuras generaciones?. 2- ¿De qué manera serán tratados los efluentes de la planta de Atanor, atentos a la contaminación comprobada del Río Paraná?. 3- ¿De qué manera serán gestionados los residuos peligrosos que la planta de Atanor produce, para que no sean vertidos de manera ilegal o enterrados, aumentando y prolongando por años su peligrosidad?. 4- ¿Cómo es ponderado el estudio epidemiológico popular, donde se demuestra la grave afectación a la salud de la población aledaña a la planta de Atanor? 5- ¿De qué manera garantizan que no ocurrirán nuevas explosiones en la planta de Atanor, que afecten la vida de toda la población de San Nicolás? 6- ¿De qué manera darán aviso a la población en caso que se vuelva a repetir una explosión como las ya ocurridas? 7- ¿Qué plan de contingencia y alerta temprana para la gestión de riesgos cuenta la empresa? ¿Es similar al que tenían antes de la explosión y no funcionó? ¿cuales son las diferencias en caso que exista un nuevo plan de contingencia? y ¿quién es el responsable de activar el protocolo de evacuación en caso de una nueva explosión y fuga de gases tóxicos?. 8- ¿ Con qué dictamen legal cuenta el funcionario que acordó con la empresa Atanor este irregular procedimiento de participación ciudadana? acuerdo que se alcanzó en la audiencia judicial del 23 de agosto de 2024 y cuya copia se acompaña. 9. ¿ Con qué dictamen legal cuenta el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires que avale el procedimiento de participación ciudadana? 10. ¿ De qué forma el Ministerio de Ambiente cumple con los requerimientos del Acuerdo de Escazú? Adjuntamos documento completo.
Hace más de 25 años que trabajo en Atanor y no tengo ninguna enfermedad de las que se comentan. No entiendo por qué la gente se deja llenar la cabeza por dos o tres vivos que buscan beneficios propios. No se crean que esto termina acá, hoy es Atanor, pero mañana van a seguir con las demás empresas, y no creo que todos los que piden que cerremos no trabajen en alguna empresa de la zona. SÍ A LA REAPERTURA DE ATANOR
Buenos días, soy Gladys Miño de la ciudad de San Nicolás y quiero manifestar mi opinión a favor de la erradicación de la empresa Atanor dentro de la zona urbana, sin pérdida de los puestos laborales, lo que pedimos es que se traslade la empresa. Ya quedó demostrado en forma contundente e indiscutible la contaminación, que provoca enfermedades y malestar a los vecinos, escuelas y demás actividades que integra esta zona de la ciudad. Demostrado que durante décadas Atanor trabajó y continuó contaminando junto al riesgo de graves accidentes, como la explosión ocurrido en la madrugada del 20 de marzo del corriente año, dejando a los ciudadanos inmersos en un riesgo latente. Me pregunto alguien quiere vivir asi ? En un estado de riesgo permanente ? Creo que la respuesta en NO. Es una irresponsabilidad de los directivos y políticos, los cuales deberían velar por la Salud y el bienestar de los ciudadanos, en particular de la zona más afectada de la ciudad, a ellos les compete TODO lo que comprende el ejido de la ciudad. Por último quiero destacar que en Toda Comunidad debe prevalecer el interés común por sobre todos los intereses particulares de algunos políticos y empresarios, que deben ponerse a la altura de la circunstancias y poder arribar a una solución en beneficio del interés general para los cuales fueron votados. Agradeciendo el espacio otorgado. Saludo cordialmente. Gladys Miño
No abrir la planta
Me opongo a que Atanor siga contaminando y desoyendo a la corte suprema de justicia!!!
Solicito la No reapertura de la empresa Atanor en la ciudad de San Nicolás, ni en ningún lugar ya que está científicamente demostrado el daño que producen los agrotóxicos que elaboran para la salud de todos los seres vivos. Señores responsables les pido “que un árbol no les impida ver el bosque”
Me opongo a la apertura de atanor,
Estoy a favor de reapertura de la fábrica, que se haga la investigación correspondiente. Ya que muchas personas están esperando volver a su lugar de trabajo.
Algo que tengo claro es que esta participación no tiene que ser solo para los habitantes de San Nicolás o de la Provincia de Bs.As. ya que empresas como Atanor le hacen daño a todo el país. Se tiene que prohibir como lo hizo Europa, Estados Unidos y hasta Uruguay la fabricación de Atrazina. Con el agravante que en San Nicolás la fábrica Atanor está ubicada a metros del río y de barrios donde personas sufren hace años la contaminación. Con respecto a los puestos de trabajo queda claro que para Atanor nunca fue su prioridad, claros ejemplos cuando despidieron a sus trabajadores de Munro y Baradero pero ojalá no hagan lo mismo en San Nicolás. Estas empresas necesitan controles, hacen lo que quieren, una vergüenza, nadie se hace cargo de los daños que dejan.
Quiero manifestar mi total rechazo a que la empresa Atanor continúe con sus actividades en Argentina, especialmente en la producción de productos químicos como la atrazina, que es altamente contaminante y peligrosa. Este herbicida ha sido prohibido en más de 37 países, incluidos los de la Unión Europea, debido a la abundante evidencia científica que vincula su uso con graves daños a la salud humana y al medio ambiente. Los vecinos de San Nicolás y diversas organizaciones civiles han reportado durante años los efectos perjudiciales de las operaciones de Atanor, como lo demuestran las denuncias previas de contaminación y los análisis realizados por Greenpeace, que revelaron la presencia de atrazina en niveles alarmantes en las inmediaciones de la planta. Según estos estudios, se encontró atrazina en todas las muestras tomadas a 350 metros de la planta, lo que representa un riesgo significativo para los habitantes cercanos y el ecosistema. El accidente del 20 de marzo de 2024, en el cual explotó un reactor de atrazina, es una prueba irrefutable del peligro que representa esta planta. Este incidente causó heridas graves a un trabajador y liberó contaminantes al ambiente, lo que llevó a la clausura inmediata de las instalaciones. En este contexto, no solo es insostenible permitir que Atanor continúe con su producción de atrazina, sino que es vital que se transforme en una planta que no fabrique productos químicos prohibidos en otras partes del mundo por su alto nivel de peligrosidad. Es necesario priorizar la salud de los vecinos y el ambiente por sobre los intereses económicos de la empresa.
En defensa de la protección del ambiente y la salud humana es que vengo a manifestar mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR S.A. en San Nicolás y a solicitar que se retire del radio urbano. ATANOR produce herbicidas altamente tóxicos, prohibidos en muchas partes del mundo, dada su enorme peligrosidad, lugares estos que siguen adelante con sus muchas actividades productivas, pero con límites morales y éticos con los que desgraciadamente aquí no contamos, bajo el falso argumento de que entorpecen el desarrollo económico. Se ha comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Ante estos hechos, y otros, resulta inadmisible que sea otorgado el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR S.A.
Denunciamos el más uso de quimicos perjudiciales para la salud!
En defensa de la protección del ambiente y la salud humana es que vengo a manifestar mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR S.A. en San Nicolás y a solicitar que se retire del radio urbano. ATANOR produce herbicidas altamente tóxicos, prohibidos en muchas partes del mundo, dada su enorme peligrosidad, lugares estos que siguen adelante con sus muchas actividades productivas, pero con límites morales y éticos con los que desgraciadamente aquí no contamos, bajo el falso argumento de que entorpecen el desarrollo económico. Se ha comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación, al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Ante estos hechos, y otros, resulta inadmisible que sea otorgado el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR S.A.
Hola, quiero comentar que mi padre trabaja en atanor hace más de 30 años sin haber presentado ninguna de las enfermedades mencionadas, ademas, cabe destacar que las enfermades en cuestión son bastantes comunes en la vida de todas las persona y no necesariamente están relacionadas con la proximidad a la empresa (y en caso de estar tan seguros que así es, deberian comprobarlo), por lo tanto resulta incoherente que este tema sea objeto de debate. Desde mi perspectiva tuve la oportunidad de visitar la fábrica y observar cómo se lleva a cabo el trabajo. No tengo dudas sobre el compromiso de la empresa con el medio ambiente, cualquier persona que tenga dudas al respecto podría visitarla para obtener una comprensión más profunda de la situación. Considero que, dado que estamos hablando del trabajo de más de 150 persona, no es apropiado que se hagan comentario sin un conocimiento exhaustivo de la empresa y sus prácticas
SI A LA APERTURA DE ATANOR !!!! Hola, quiero comentar que mi padre trabaja en atanor hace más de 30 años sin haber presentado ninguna de las enfermedades mencionadas, ademas, cabe destacar que las enfermades en cuestión son bastantes comunes en la vida de todas las persona y no necesariamente están relacionadas con la proximidad a la empresa (y en caso de estar tan seguros que así es, deberian comprobarlo), por lo tanto resulta incoherente que este tema sea objeto de debate. Desde mi perspectiva tuve la oportunidad de visitar la fábrica y observar cómo se lleva a cabo el trabajo. No tengo dudas sobre el compromiso de la empresa con el medio ambiente, cualquier persona que tenga dudas al respecto podría visitarla para obtener una comprensión más profunda de la situación. Considero que, dado que estamos hablando del trabajo de más de 150 persona, no es apropiado que se hagan comentario sin un conocimiento exhaustivo de la empresa y sus prácticas
Para que eviten la re apertura sin antes hacer un estudio ambiental. Se jactan de ser Empresa verde y lo que menos que son es eso. Precisamos que la justicia nos cuide.
Por la presente manifiesto mi oposición a la reapertura de la empresa ATANOR S.A. y solicitar que se retire del radio urbano de la ciudad de San Nicolás, a fin de preservar la salud humana y la calidad del ambiente. ATANOR produce herbicidas altamente tóxicos, prohibidos en muchas partes del mundo, dada su enorme peligrosidad, lugares estos que siguen adelante con sus muchas actividades productivas, pero con límites morales y éticos con los que desgraciadamente aquí no contamos, bajo el falso argumento de que entorpecen el desarrollo económico. Se ha comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación, al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Ante estos hechos, y otros, resulta inadmisible que sea otorgado el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR S.A.
La aplicación de veneno, sea en tierra, agua o aire, provoca muerte. Y estoy a favor de la vida.
Debe rechazarse este proyecto, pues la Documentación que se acerca para solicitar la Licencia ambiental, contiene en diversas partes aseveraciones falsas. Por Ejemplo la página 32 que establece una distancia mendaz respecto de las viviendas. Es por esto que solicito se rechace el presente pedido de Licencia Ambiental. Abg. Juan Carlos Smith
En calidad de profesional (soy doctora en biologia y tengo un posgrado en salud y ambiente), y sin ningún interés particular, más que la defensa del ambiente y la salud humana, manifiesto mi repudio a la reapertura de la empresa ATANOR S.A. en San Nicolás. ATANOR produce herbicidas altamente tóxicos (a diferentes niveles genético, epigenético, endocrinólogo etc), prohibidos en muchas partes del mundo, por estar demostrada su persistencia en los suelos, el agua y en las cadenas tróficas. También resalto la falsedad de que sean necesarios para obtener buenos rindes, ya que se han obtenidos rindes similares sin su uso (estudio en INTA Arroyos). Se ha comprobado en el ámbito judicial penal: - Que la empresa ATANOR ha trabajado ilegalmente. - Que la empresa causa daño ambiental por contaminación, al aire, suelo y agua. - La contaminación de ciudadanos que viven en el Barrio “La Química”, vecindario que hizo un censo autogestivo que detectó al menos 200 muertes por cáncer. - La contaminación del Río Paraná y del acuífero Puelches. - Que genera un riesgo inadmisible por su emplazamiento en pleno radio urbano. Ante estos hechos, y otros, resulta inadmisible que sea otorgado el Certificado de Aptitud Ambiental a la Empresa ATANOR S.A.
Mi testimonio reclama por la NO reapertura de ATANOR en la ciudad de San Nicolás. Basta tener empresas contaminantes en el entorno urbano, basta de empresas que contaminen el río, el agua, a las personas y al ambiente. Por el rechazo de la apertura de Atanor.
Reclamo que no se reabra atanor en san Nicolás ya que es considerable el daño que tiene sobre la población que vive en sus cercanías. Demostrado por el accidente que ocurrió este año.
Está demostrado en la justicia la contaminación; me opongo a la reapertura de Atanor
Sin saneamiento no tiene q haber habilitacion
Me opongo a una empresa que trabaja con este tipo de residuos tan cercanos al rio! No es necesario ser una persona erudita para entender que toda esa contaminación que genera la empresa afecta no solo a los habitantes de San Nicolás, sino también a los cursos de agua y a la tierra. Ya han hablado de la cantidad de estudios que se han realizado sobre los efectos negativos en la salud que esta empresa ha generado. La salud no se negocia! pido que se tome en cuenta su implementación en otro sitio, lejos del Rio sin necesidad de dejar sin trabajo a empleados intervinientes.
Buenas tardes. Hago este comentario para manifestar lo que me ocurrió en el ámbito personal. Tuve familiares cercanos que padecieron enfermedades a causa de la contaminación y hoy en día no están con nosotros. Es por ello, que nos unimos a este reclamo,para evitar o bien frenar dicha contaminación! Sabendo con ello la importancia de la REUBICACIÓN DE ATANOR Y LA MANTENCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE CADA UNO DE LOS TRABAJADORES/AS ya que no queremos perjudicar a nadie (siendo que a esta empresa no le importa seguir contaminando a diario)solo queremos que se haga JUSTICIA por las personas que ya no están. Muchas gracias!
Ministerio de Ambiente 13/01/2025